Fenalco propone nuevamente anticipar la prima de junio, para aprovechar el Día sin IVA y adelantar las compras del Día del Padre

0
23

En carta dirigida a los ministros de Hacienda, José Manuel Restrepo, de Trabajo, Angel Custodio Cabrera y de Comercio, María Ximena Lombana, FENALCO pidió al Gobierno Nacional, que teniendo en cuenta los buenos resultados del año pasado, se adelante unos días el pago de la prima de mitad de año.

Serviría para tratar de mitigar el impacto de la escalada inflacionaria que vive la economía y para que más colombianos accedan a los beneficios del Día sin IVA  el 17 de junio. y eventualmente, adelanten las compras del Día del Padre, trasladado para el 26.

¨Para Fenalco, la próxima jornada del día sin IVA, contribuirá a moderar las alzas de precios de numerosas mercancías que gozarán de dicho beneficio.

Bienes como el vestuario, el calzado, servicios del vestuario, útiles escolares, implementos deportivos, aparatos de telefonía celular y algunos electrodomésticos, entre otros, que forman parte de la canasta familiar de los colombianos sin distingo de estrato o condición social.

Esta circunstancia adquiere gran relevancia como quiera que en este año la inflación  en Colombia y en el exterior, muestra una peligrosa tendencia alcista.
.
De igual manera el presidente de FENALCO, Jaime Alberto Cabal, hizo un llamado a todo el sector empresarial para que quienes puedan hacerlo voluntariamente se vinculen a esta propuesta.

“El pago anticipado de la prima de servicios es una alternativa válida jurídicamente y consideramos que tendrá unos efectos positivos en materia de recuperación económica, siendo más contundentes en la medida en que el sector privado haga el esfuerzo con sus trabajadores, y el mismo Gobierno con los empleados del sector público”, agregó el vocero de los comerciantes.

Un cálculo aproximado cuando FENALCO gestionó el adelanto de la prima durante el Covid- 19, sugería que el sueldo promedio de los empleados públicos era del orden de los $5.000.000, por lo que esta apuesta del Gobierno Nacional significaría una cifra muy relevante para efectos de consumo.

Fuente: Fenalco