Comienza en Barranquilla Congreso Internacional Inmobiliario

0
35
El Congreso Internacional inmobiliario se extenderá hasta 12 de agosto, en el centro de convenciones Blue Gardens

Más de 600 inmobiliarios se reunirán desde este miércoles en Barranquilla para analizar el futuro del sector de la finca raíz.

Avaluadores, administradores y constructores de 18 asociaciones de Latinoamérica analizarán las tendencias y necesidades de la finca raíz.

El Congreso Internacional se extenderá hasta el 12 de agosto

De esta forma, Barranquilla  continúa consolidándose como el lugar predilecto para el turismo de negocios.

El Congreso Anual de la Confederación Inmobiliaria Latinoamericana (CILA), es un evento de importancia internacional que traerá a la capital del Atlántico las 18 asociaciones inmobiliarias de América Latina y sus afiliados.

CILA es una confederación que integra las asociaciones inmobiliarias líderes en el mercado inmobiliario latino americano, desde México hasta Argentina y el Caribe, que busca la integración y los negocios internacionales en mejores condiciones competitivas y éticas.

El evento tendrá lugar en el Centro de convenciones Blue Gardens y prometer ser la cuna del networking para el cierre de negocios inmobiliarios del continente.

El presente y futuro del corretaje inmobiliario, el marketing digital, la profesionalización de la actividad inmobiliaria, la tecnología al servicio del sector, la internacionalización de los servicios inmobiliarios, las fortalezas de los MLS y las perspectivas de la actividad inmobiliaria serán algunos de los temas que se tratarán y que fortalecerán el sector de la finca raíz.

El evento recibirá a más de 600 asistentes y contará con la presencia de Eduardo Brigada, presidente de CILA; Leslie Rouda, presidente de la National Association of Realtor (NAR), Ramón Riera, vicepresidente mundial de FIABCI; Karina Reyes, presidente de Fedelonjas; la cuota española la pondrá Anna Puigdevall, directora General de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (API); Alicia Cervera, directora de Cervera Real Estate y entre los colombianos más destacados tendremos a Andrés Escobar, presidente de junta del Grupo Energía de Bogotá; Andrés Alvarez y Camilo Lobo, así como muchos otros representantes de Latinoamérica.

La presidente de la junta directiva de Fedelonjas, Karina Reyes, aseguró que Colombia tiene un sector constructivo en expansión, una política de vivienda robusta y muchas oportunidades por desarrollar en el sector de la finca raíz que atrae inversión extranjera en usos industriales a regiones como Cartagena y Barranquilla; en segunda vivienda y descanso al Eje Cafetero y otros usos urbanos y en vivienda en Bogotá y Medellín.

Finalmente, Kelina Puche, directora ejecutiva de la Lonja de Barranquilla, sostuvo que “tenemos la oportunidad mostrar las grandes transformaciones urbanísticas de la ciudad, la significancia del sector inmobiliario para el departamento y las fortalezas de nuestras instituciones”.

La agenda puede consultarse en https://congreso.fedelonjas.org.co/agenda2022/

Fuente: Lonja de Barranquilla