Viruela del mono: mitos, realidades y cuidados

0
24
La Administración distrital avanza en acciones de vigilancia intensificada para reducir riesgos de contagio. A través de la línea 195, la Alcaldía brinda orientación desde la red prestadora de servicios de salud.

Con la confirmación del primer caso positivo de viruela símica o del mono en Barranquilla, las autoridades distritales de salud mantienen activo el plan de alerta temprana desde distintos puntos como EPS, IPS, universidades y aeropuertos, entre otros espacios, para intensificar la socialización sobre la contención y manejo del virus.

Se han adoptado estrategias para informar a la ciudadanía sobre esta enfermedad autolimitada que cumple dos periodos en el organismo y que, en total, puede durar entre dos a cuatro semanas:

Período de invasión

Dura entre 0 y 5 días y se caracteriza por fiebre, dolor de cabeza intenso, inflamación de los ganglios linfáticos del mentón, cuello e ingle, dolor de espalda, dolores musculares y astenia intensa o falta de energía.

Erupción de la piel

Por lo general comienza entre 1 a 3 días tras la aparición de la fiebre,síntoma tiende a concentrarse más en la cara y las extremidades que en el tronco.

Medidas

La Secretaría Distrital de Salud está capacitando y generando competencias básicas en más de 40 puntos de atención de 30 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, en calidad de Unidades Primarias Generadoras de Datos (UPGD), y más de 800 personas capacitadas, funciones de vigilancia en ciudadanía general y viajeros internacionales, manejo clínico, prevención y control de infecciones.

Diferencias entre viruela del mono y varicela

La viruela del mono se diferencia de la varicela en la velocidad del desarrollo de las lesiones, toda vez que en la viruela símica es lenta, es decir, van a apareciendo poco a poco, mientras que en la varicela es rápida la aparición del sarpullido en el cuerpo.

De igual forma, se diferencia en la distribución de estas lesiones. En ambos aparece en rostro, mucosa oral y genitales, pero en la varicela se concentra en el tronco y no aparecen en planta de los pies y palma de manos, mientras que en la viruela símica sí aparecen en estas zonas.

Por último, en la viruela del mono se presenta inflamación de ganglios linfáticos y en la varicela no se presentan.

¿Cómo se diagnostica?

El virus solo puede diagnosticarse por laboratorio. Se deben recolectar muestras de fluidos tomados del interior de más de una lesión en piel e idealmente de diferentes zonas del cuerpo, luego se almacenan las muestras y se remiten al laboratorio de referencia que indique el Instituto Nacional de Salud.

¿Cómo se transmite?

Mediante gotas respiratorias grandes (tos y estornudos), durante el contacto directo y cercano cara a cara y por el contacto con ropa de persona infectada.

También puede resultar del contacto cercano con secreciones respiratorias, lesiones en la piel de una persona infectada u objetos recientemente contaminados en la misma casa.

Además, está el contacto físico cercano, que es un factor de riesgo, lo que podría incluir la actividad sexual como fuente de trasmisión.

Tratamiento adecuado  ¿Hay remedios caseros?

La atención clínica debe concentrarse al máximo en aliviar los síntomas, controlar las complicaciones y evitar secuelas a largo plazo.

Ingerir abundantes líquidos y alimentos para mantener un estado de hidratación y nutrición adecuado.

Las infecciones bacterianas secundarias deben tratarse según esté indicado. Actualmente no un hay tratamiento específico contra la infección por el virus de la viruela símica.

Los remedios caseros como matarratón o té, no son efectivos para la viruela; no se recomienda seguirlos.

“Desde primera instancia se debe consultar con su médico para que sea quien dé las recomendaciones de tratamiento a seguir de manera adecuada respondiendo a las características de cada paciente”, manifestó el secretario de Salud distrital, Humberto Mendoza Charris.

Medidas preventivas

Uso del tapabocas, lavado frecuente de manos, no compartir elementos de uso personal (cepillos de dientes, vasos, cucharas, sábanas, entre otros elementos de uso personal e individual), reducir el contacto estrecho con otras personas infectadas.

Si presenta síntomas de la viruela símica o tiene sospecha de contagio, consulte de inmediato con su médico o con su EPS, aíslese e informe sobre los contactos estrechos para proteger a su familia y a los más cercanos.

Canales de atención

A través de la Línea 195 o en el correo atencionalciudadano@barranquilla.gov.co, la Alcaldía de Barranquilla brinda orientación acerca de la enfermedad desde la red prestadora de servicios de salud.

Fuente: Alcaldía de Barranquilla