
La Universidad Simón Bolívar es la anfitriona del VIII Foro del Observatorio de Responsabilidad Social Territorial de América Latina y el Caribe, ORSALC y II Encuentro de Responsabilidad Social de la Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
Expertos nacionales e internacionales han socializado sobre la tarea rehumanizadora, convocada desde la educación y construida desde alianzas de calidad entre los diversos actores sociales.
La jornada internacional se convocó por parte de la Fundación Observatorio de Responsabilidad Social (FORS), Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria (ORSU), Pacto Global Red Colombia, Foro Económico de Mujeres (WEF), Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), Universidad Simón Bolívar, Red Universitaria de Responsabilidad Social y Ambiental (RIURSA) y el Museo de La Esmeralda.
El Observatorio Regional de Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe (ORSALC) es un organismo instituido por la UNESCO en el año 2012, su objetivo principal es “efectuar un seguimiento y desarrollo de las situaciones que comprometan un aspecto de la cultura, educación o vida institucional universitaria en cualquiera de los países de América Latina y el Caribe”.
Al dar la bienvenida a los participantes del foro ORSALC, el rector de Unisimón, José Consuegra Bolívar, destacó la importancia de ser la universidad residente de la jornada que congrega a representantes de 250 instituciones de educación superior de 14 países.
“Estamos muy emocionados por volvernos a encontrar en esta época de pospandemia y poder definir un camino y una ruta que nos lleve a una mayor solidaridad y responsabilidad social al interior de las universidades de América Latina y el Caribe”.
Por su parte Humberto Grimaldo Durán, Coordinador general del Observatorio Regional de Responsabilidad Social de América Latina y el Caribe, ORSALC, aseguró que este es un foro itinerante cuyo objetivo principal es “hacer un estudio referencial comparado sobre las tendencias en responsabilidad social territorial.
Este año la Universidad Simón Bolívar, en el marco de sus 50 años de fundación, se ha hecho acreedora del premio “Ojo de Plata 2022 que anualmente se entrega a las buenas prácticas y experiencias en Responsabilidad Social en la Región”.
Para Fernando Morón Polo, director de Planeación y Responsabilidad Social de Unisimón, esta primera reunión, luego del receso obligado por la pandemia, “convoca a las instituciones a tomar decisiones acerca de lo que tienen que hacer para repensar el proceso de formación incluyendo competencias, valores y comportamientos de responsabilidad social y sostenibilidad en los estudiantes, buscando rehumanizar la educación superior”.
La jornada académica finaliza este miércoles con el desplazamiento de los participantes del foro ORSALC al municipio de Usiacurí para desarrollar un trabajo comunitario.
Fuente: Universidad Simón Bolívar