Con un llamado al amor propio, respeto y comer sano, se cumplió XI Congreso TUNU3

0
23
La ex reina del Carnaval de Barranquilla 2016 e influenciadora,, Marcela García Caballero, contando su experiencia de vida

Con una masiva asistencia e invitados de lujo se llevó a cabo la décima primera versión el Congreso Tunu3 bajo la temática ‘Mitos y verdades de la alimentación saludable’.

El espacio lleno de reflexión dedicado a la nutrición donde se habló de hábitos y costumbres en la alimentación, el ayuno, propiedades o bondades de ciertos alimentos y trastornos de la conducta alimentaria.

El encuentro se realizó en el Hotel Movich, salón Zapán.

La bienvenida corrió por cuenta de Mónica Schraer, presidenta y fundadora de nu3, quien señaló que “definitivamente el secreto de la felicidad está en nuestro intestino. Sin salud no hay vida, no hay pareja, no hay progreso”.

Además, anotó la importancia de siempre ir en la búsqueda de lograr hábitos saludables.

También anotó que “la economía de un país no puede ir en contra de la salud de sus ciudadanos, así como tampoco las escuelas y el hogar. La medicina se ha dedicado a curar enfermedades y lo ha hecho bien, pero debe existir también una medicina preventiva que nos promueva los hábitos saludables, la sana alimentación, el ejercicio, el dormir bien -ignorado por muchos.

Los niños son nuestros presente y futuro, es nuestra responsabilidad protegerlos a toda costa, proporcionarles entornos protegidos.

Es un trabajo mancomunado entre estado, ciudadanos y sector privado, nos necesitamos todos”.

Luego de las intervenciones oficiales de Alfredo Carbonell, gerente de Desarrollo Social del
Distrito, y Oscar Pantoja, gerente de Capital Social del Atlántico, se dio apertura del XI Congreso nu3 y la primera invitada a abrir el espacio de reflexión sobre un tema de gran interés público fue Pilar Restrepo, médica y especialista en medicina funcional.

Restrepo indicó que “sin claridad no hay cambio”, y añadió que “ahora está de moda alimentarse correctamente”.

También, anotó que las principales causas de morbilidad y mortalidad son prevenibles con una correcta alimentación”.

Con un testimonio de uno de sus pacientes, Pilar Restrepo explicó el tema de hábitos alimenticios y por qué ciertos alimentos son convenientes para algunas personas y para otras no.

También trató lo relacionado con la dieta de eliminación como manera de encontrar a qué alimentos son sensibles y cuáles toleran mejor, y hacer algo por la salud.

Y lo referente al ayuno, beneficios y contra, recomendó que es mucho mejor el ayuno nocturno, por si lo piensan hacer.

Otro de los puntos tratados por Restrepo fueron las causas de inflamación del organismo,
atribuidas a factores como la oxidación, sistema inmune alterado, antioxidantes y
antinflamatorios.

También habló de la salud intestinal, señalando que el intestino es un colador y que alberga el 70% del sistema inmune.

Por último, fue cerrando su intervención compartiendo una frase de Michael Pollan: “Come
alimentos reales, con moderación y preferiblemente vegetales”.

CONFERENCIA DE JOHANNA ZUCCARDI

Por su parte, Johanna Zuccardi, especialista en psicología de la nutrición, explicó cómo el
comportamiento alimentario es más que una moda e inició invitando a los asistentes y al público en general a sacar de nuestra “cabecita” la palabra dieta, porque estamos hablando o pesando en comer aburrido.

“Lo más importante es aprender a comer, identificar los alimentos procesados y ultra procesados, reconocer los diferentes nombres del azúcar, saber leer una etiqueta nutricional, entre otras claves para lograr una buena alimentación”, expresó la experta.

Johanna mencionó cómo la alimentación o comportamiento alimentario se engrana con la publicidad que vemos diariamente.

“¿Somo vulnerables a los medios de comunicación y redes sociales? Yo quisiera que todos pudieran hacerse esa pregunta, ya que hay mucho peligro en todo lo que está pasando entorno a las redes sociales, porque detrás de esto hay un trabajo psicológico bien grande”, apuntó.

Factores que influyen en la alimentación

Para la sicóloga Zuccardi esos factores son: las experiencias previas, familia, factores psicológicos, transporte, factores biológicos, factores medioambientales, edad y género, publicidad, factores económicos, religión y factores socioculturales.

En cuanto a lo más sensible y el comportamiento alimentario, según la psicóloga, en los niños influye la mamá y la publicidad, en la mujer la insatisfacción con su cuerpo, reducir peso, la perfección y publicidad, y en los adolescentes la influencia se ve en la aceptación y lo que desean proyectar, además de la publicidad.

TESTIMONIO DE VIDA DE UNA EXREINA

Una de las invitadas más esperadas al congreso fue la influenciadora Marcela García Caballero, ex reina del Carnaval de Barranquilla 2016 y Comunicadora Social y Periodista.

Marcela, sin tapujos y con total honestidad, contó cómo fue su lucha contra un trastorno de
alimentación, exactamente con la bulimia, y cómo pudo superarlo.

Frente a los asistentes narró que durante 10 años sufrió de esta enfermedad.

“Hoy puedo decir que, gracias a Dios, porque realmente fue gracias a él, al apoyo de mi familia, amigos muy cercanos y de ayuda profesional, salí adelante”.

Anotó que muchas veces trató de ignorar su enfermedad bajo la premisa que todo lo que hacía externamente estaba bien.

Es decir, le iba bien en la universidad, físicamente no se veía mal y compartía con los suyos; hasta que llegó un momento en que aceptó que si no tomaba un tratamiento y recibía ayuda, la situación se iba salir de control”, contó la influencer barranquillera.

Además, Marcela García recalcó la importancia que la bulimia y todas las enfermedades mentales deban ser tratadas con la misma urgencia que se trata cualquier otra enfermedad.

“Debe ser tratada y medicada, debe ser conducida o tratada por un especialista, y debe ser tomada muy en serio”.

EL CIERRE DE LA JORNADA

La jornada se con un conversatorio donde participaron Ricardo Feris, médico neurocirujano y presidente de Coolechera; Juan Carlos Burgos, nutricionista dietista y representante de Fundación Éxito, y Juan Carlos Lara, director ejecutivo de Edumedios – Proyecto Autoestima Dove.

Estos dialogaron con

la reconocida periodista Rosa María Corcho, sobre la importancia de la responsabilidad social empresarial a la hora de transmitir mensajes que promuevan una vida saludable en una sociedad donde la influencia de los medios de comunicación y redes sociales es cada vez mayor.

Congreso Tunu3

Encuentro de saberes al servicio de la salud nu3 enfoca la temática del congreso en analizar el significado de lo que es la salud, entendiéndose como «un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades», según la OMS. Por esta razón se llevó a cabo el XI Congreso Tunu3 ‘Mitos y verdades de la alimentación saludable’.

Únete al poder de la Transformación Social con nu3

Uno de los objetivos del XI Congreso Tunu3 es recaudar fondos para la construcción del Complejo Social nu3 Villas de San Pablo, en 62% de avance.

En la nueva infraestructura se unificarán acciones administrativas y operativas para atender a sus beneficiarios del Atlántico, Magdalena, Bolívar, Cesar, Córdoba, Sucre, La Guajira y Guainía.

Desde la nueva planta física se atenderán directamente 300 personas que habitan el barrio Villas de San Pablo y con la ampliación de la cobertura se proyecta impactar a más de 25.000 familias beneficiarias de los ‘centros integrales nu3’ y pertenecientes a los programas de educación, salud, nutrición y emprendimiento.

Para donaciones, la empresa privada puede escoger diferentes maneras de aportar contactando directamente al área administrativa de nu3.

Del Gobierno Central se espera el acompañamiento y concesión de proyectos sociales liderados por nu3 en beneficio de los más vulnerables.

Los ciudadanos por su parte podrán hacer sus aportes en línea: Página web de nu3 www.complejosocialnu3.com www.nu3.co

Fuente: nu3