El Distrito confirmó un nuevo caso de la viruela símica o del mono. Se trata de un varón de 28 años, quien tuvo contacto con extranjeros en Cartagena.
Actualmente se encuentra en seguimiento por personal de la salud, estable y con aislamiento en el hogar.
Significa que ya hay 5 casos en la ciudad, desde el 15 de agosto cuando el Instituto Nacional de Salud y el Ministerio de Salud oficializaron el primer contagio.
La Alcaldía por intermedio de la Secretaría de Salud y la empresa aseguradora de salud del paciente, le hacen el seguimiento correspondiente y el cerco epidemiológico para evitar que se propague el virus en su núcleo familiar y amigos cercanos.
Al enviar el mensaje de prevención a la comunidad barranquillera, la autoridad en salud del Distrito hace un insistente llamado al autocuidado y a la sexualidad responsable.
Recomendaciones básicas
Uso de tapabocas en lugares con aglomeración, lavado de manos permanente y, ante los síntomas, acudir de inmediato a su médico familiar o su EPS y aislamiento en casa.
Acciones institucionales preventivas
La Secretaría de Salud distrital mantiene acciones educativas en las 5 localidades, con socializaciones a los líderes comunitarios, personal de instituciones de educación superior, empresas privadas y comunidad en general.
Reporte de las jornadas informativas
- Personal de la salud capacitado: 1.661
- Instituciones Prestadoras de Salud: 52
- Socialización de la información en cárceles 4 (Penitenciaria Bosque, Modelo, Distrital y Buen Pastor)
- Personal de Segunda Brigada
- Funcionarios de Migración Colombia y Barranquilla Verde.
También se ha llegado a universidades, colegios, instituciones técnicas, entre otros.
De la misma manera, avanza la sensibilización de riesgo a través de los líderes comunitarios en las localidades.
Principales síntomas
Fiebre, fatiga, cefalea, dolor de espalda, erupción cutánea que predomina al inicio en cara y brazos e inflamación de los ganglios linfáticos.
Autocuidado, la clave
- Lavado frecuente de manos, por lo menos 5 veces al día.
- Uso adecuado del tapabocas cubriendo nariz y boca.
- Distanciamiento físico en espacios con aglomeraciones.
- En caso de presentar síntomas, comunicarse con el médico y aislarse en la casa.
- Sexualidad responsable.
El Distrito mantiene la línea 195 para consultas sobre la enfermedad, recibiendo asesoría sobre la ruta de atención y evitando falsas informaciones.
Fuente: Alcaldía Distrital de Barranquilla