La Corporación Autónoma Regional del Atlántico, recibió la visita del equipo del Programa Global de Parques Eco-Industriales GEIPP Colombia, de la organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial ONUDI, con el fin de socializar el proyecto que busca convertir PIMSA en Malambo, en un parque Eco-Industrial certificado y apoyado por la ONUDI.
El proyecto es una iniciativa privada y debe cumplir con unos requisitos de sostenibilidad económica, ambiental y socialmente inclusivos con la región.
Se encuentra en la primera etapa de Fitoremediación, para construir una planta de tratamiento de aguas residuales con bioremediación, que incluya en el sistema los humedales del río Magdalena.
En este caso, la ciénaga del Convento y crear un centro de capacitaciones para el manejo y recuperación de humedales.
La Corporación hará el acompañamiento técnico y ambiental al proyecto, con un equipo de profesionales.
Se espera que se convierta en pionero de la región Caribe, teniendo en cuenta que solo se está implementando en tres parques industriales del país por parte de la ONUDI.
El proyecto se ejecutará a mediano plazo, contemplando acciones de desarrollo sostenible que van enfocadas hacia en la lucha contra el cambio climático y el fortalecimiento de las capacidades institucionales.