La Universidad Simón Bolívar acogerá este jueves la gira Región Lab, que promueve la Federación Colombiana de la Industria del Software y Tecnologías Informáticas Relacionadas en varias zonas del país.
El evento se realizará durante el 15 y 16 de septiembre en la Casa de la Cultura de América Latina ‘La Perla’, y busca de visibilizar el talento disponible para contratar y realizar encadenamientos productivos.
El primer día será en la Universidad Simón Bolívar y, el segundo, en la Universidad de la Costa.
La gira también incluye una visita a los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca y Cundinamarca, buscando fortalecer la oferta de software y TI para la formación y atracción del talento del futuro”.
En la primera jornada se realizará “Encadenamiento TIC”, espacio que visibilizará el talento disponible para contratar, en un encuentro empresarial con la oferta de Software y TI con la demanda nacional.
Cifras de Fedesoft en Colombia
En los últimos cuatro años, Colombia pasó de tener 8.800 a más de 10.000 empresas pertenecientes a la industria de las TI, incluyendo extranjeras, grandes, medianas, pequeñas y microempresas.
Las ventas también muestran una tendencia a aumentar y a representar un mayor porcentaje del PIB de Colombia.
En 2010 las ventas de la industria TI como porcentaje del PIB fueron igual a 0.40%.
En 2015 fueron 1.19% y en 2020 la cifra superó el 2.94%. Es decir, en cinco años esa cifra aumentó 7.3 veces su valor.
En el Atlántico
Ximena Duque Alzate, presidente ejecutiva de Fedesoft, reveló que más de 900.000 ventas anuales de la industria TI en Colombia, 330.000 corresponden al Atlántico.
Además, el porcentaje de ventas de Barranquilla frente al departamento es del 98,2%.
Sobre Fedesoft
Es la Federación Colombiana de la Industria del Software y Tecnologías Informáticas Relacionadas.
Organización gremial con 30 años de trayectoria que trabaja en fortalecer la industria del software nacional, para que sea competitiva y exitosa internacionalmente.
Fuente: Universidad Simón Bolívar