
Cuatro de los cinco jurados evaluadores del Premio al Mérito Empresarial Universidad Simón Bolívar, reunidos en Barranquilla, coincidieron en que una de las grandes fortalezas del premio son los estrictos criterios de calidad de la evaluación que se tienen en cuenta para cada categoría.
Mauricio Suárez Ramírez y José María Mendoza junto a Mónica Fonseca y Adriana Toro, se reunieron con la directora de Extensión y Servicios Externos de Unisimón Barranquilla, Tatyana Bolívar Vasilef.
Por la sede Cúcuta asistieron Jennifer Davila, jefe de Extensión y Servicios Externos, Katherine Collantes, coordinadora de Interacción Empresarial y el equipo técnico, para evaluar las empresas que se inscribieron en las diferentes categorías del premio. También hace parte del jurado el exministro de Transporte y de Vivienda, Germán Cardona Gutiérrez.
Según el dato entregado al cierre de la convocatoria, en el año 2022 se recibieron 270 inscripciones, de 17 departamentos.
Del total de participantes, el 47% son empresas del norte de Santander, y el resto de los otros departamentos.
36% son empresas grandes, 29% medianas, 26% pequeñas y 9% micro. Por tipo de empresa el 81% es privada, 12% es fundación, 5% mixta y 1% pública.
Los jurados destacaron la rigurosidad con la que cada uno de ellos asume el compromiso de revisar efectivamente el cumplimiento de los criterios de las empresas que se inscribieron.
Mauricio Suárez Ramírez
Economista y ganador como Empresario del Año en 2012. Ser parte del jurado evaluador del premio, le da la oportunidad de mantenerse en permanente contacto, con la universidad en lo que tiene que ver con la academia y el aporte al desarrollo empresarial.
También, estar actualizado completamente con la realidad de la industria en los diferentes sectores y disciplinas.
“Recibimos una cantidad de información sobre el esfuerzo que están haciendo día a día nuestros empresarios por mejorar y realmente, es motivo de orgullo y satisfacción poder reconocerles ese esfuerzo a ellos, a sus colaboradores y a todo el equipo que conforman estas grandes empresas que cada año van siendo merecedoras de estos premios en las diferentes categorías”, puntualizó Suárez Ramírez.
José María Mendoza
Economista y director del Doctorado en Administración de Empresas de Unisimón, considera como jurado fundador del premio que se ha avanzado mucho en todos los aspectos.
“En contenido hay nuevas categorías que van reflejando la dinámica misma del sector empresarial. También el avance es a nivel territorial ya que hay gran presencia no solo del Caribe sino de los departamentos de Cundinamarca y Norte de Santander y eso hace que el premio tenga todavía mayor importancia desde el punto de vista nacional”.
Anotó Mendoza Guerra que varios temas han tomado fuerza en las recientes versiones del premio, lo que permite seguir avanzando para tener un premio de mayor nivel. “Tenemos empresas con un desempeño muy bueno que sirven como modelos, qué es lo que realmente queremos mostrar en lo que denominamos las buenas prácticas empresariales”.
Capítulo Regional de Norte del Santander
Teniendo en cuenta que el departamento de Norte de Santander tiene este año una participación de más del 36% de empresarios, mostrando ya una madurez y un crecimiento importantes en la tercera versión del premio en esa región del oriente colombiano, hacen parte del jurado evaluador dos representantes de esa zona del país.
Mónica Fonseca Vigoya, Ingeniera de Sistemas y candidata a Doctor en Gestión de la Tecnología y la Innovación y Adriana Toro Torres, Ingeniera Mecánica, Coach Ontológico y magíster en Administración de Empresas y en Emprendimiento en el Reino Unido.
Fonseca agradeció a la Universidad Simón Bolívar por la oportunidad de hacer parte del jurado del Premio al Mérito Empresarial, la que recibe con una gran responsabilidad porque pudo conocer de cerca el proceso de evaluación que se tiene.
“No es un premio dado a la ligera, sino a conciencia, evaluando con criterios de calidad cada una de las categorías, revisando efectivamente el cumplimiento de las empresas. Esto me impresionó y me impactó”.
Agregó que es importante resaltar a las empresas, pero que no sea un aplauso, sino efectivamente valoremos el esfuerzo que se está haciendo en el sector empresarial”, puntualizó.
Finalmente, Adriana Toro manifestó que el premio es un reconocimiento al esfuerzo y esa labor muy importante que realizan los empresarios de Norte de Santander en ese interés y ese entusiasmo de poder diversificar el portafolio de productos y servicios que se tienen en la región.
El Premio, como iniciativa de la Universidad Simón Bolívar, cuenta con el respaldo de la Gobernación del Atlántico, Gobernación del Norte de Santander y las Alcaldías de Barranquilla y San José de Cúcuta, a través de sus secretarías de Desarrollo Económico, y en cohesión con el Comité Intergremial del Atlántico y demás gremios y entidades que tienen como propósito en común impulsar el desarrollo empresarial, que buscan fortalecer la relación entre la academia, la empresa y el estado.
La ceremonia de premiación en Cúcuta se realizará el 5 de octubre y en Barranquilla, el 9 de noviembre.
Fuente: Universidad Simón Bolívar