
En el sector La Loma, del barrio La Manga, la Administración distrital mantiene su labor de acompañamiento a las familias afectadas por la segunda ola invernal.
La acción que ha movilizado la ayuda del Distrito a esta zona de Barranquilla perjudicada por la intensidad de las lluvias, se da luego de que el alcalde Jaime Pumarejo visitó este sector y anunció la declaratoria de calamidad pública para atender la situación de las familias que perdieron sus viviendas.
Esta medida cobija a los barrios Carlos Meisel, La Manga y al sector Loma Roja, ante la situación que se presentó por un régimen y frecuencia atípica de lluvias, de acuerdo con el IDEAM, que conllevó a la saturación de los suelos.
Con una feria interinstitucional, las distintas dependencias de la Alcaldía de Barranquilla brindaron atención de manera prioritaria a las necesidades manifestadas por los habitantes del sector.
El espacio contó con la presencia del Centro de Oportunidades, de la Secretaría de Desarrollo Económico; la Secretaría de Salud; la Oficina de Atención a Migrantes, de la Secretaría de Gobierno; la Oficina de Gestión del Riesgo; la Secretaría General y la Secretaría de Gestión Social.
Como parte de este acompañamiento, el Distrito entregó 56 subsidios prioritarios, a través de la plataforma Supergiros, a las familias afectadas que se encuentran en alto riesgo y que fueron censadas por la Oficina de Gestión del Riesgo.
Las ayudas se seguirán entregando de forma progresiva hasta completar el total de familias identificadas.
En el sector se llevó a cabo una jornada de vacunación contra el COVID-19 y la socialización de programas del Distrito para adultos mayores y primera infancia.
Hasta el 22 de septiembre se habían atendido 18 adultos mayores, 8 adultos mayores con inscripción para el Centro de Vida La Manga, 9 jóvenes para el programa Jóvenes en Acción, 24 usuarios para Familias en Acción, 39 en el programa de Primera Infancia, 15 personas vacunadas y 18 personas atendidas por el Centro de Integración Local para Migrantes en La Manga.
La Secretaría de Gobierno trabaja con las ONG para atender a población migrante y por medio del Centro de Oportunidades reciben hojas de vida para registrarlos en vacantes disponibles.
La oferta del Distrito también estuvo en la Institución Educativa Distrital Carlos Meisel para extender a más habitantes la atención de las distintas dependencias.
Atención en Nueva Colombia
Preventivamente, en el barrio Nueva Colombia se adelanta un censo con 10 miembros de la Unidad de Gestión de Riesgo, reconociendo el estado en que está el terreno y definir las ayudas necesarias.
Fuente: Alcaldía Distrital de Barranquilla