Al conmemorarse el Día Mundial contra la Rabia Barranquilla completa 20 años sin reportar casos de rabia humana transmitida por animales.
Y continúa fortaleciendo las jornadas gratuitas de vacunación que se realizan casa a casa todos los días y en parques para proteger la salud de las familias y sus mascotas.
De acuerdo con el reporte de la Secretaría Distrital de Salud, este año han sido desparasitados 140.000 animales y se ha aplicado la vacuna antirrábica de manera gratuita a 160.000 caninos y felinos.
La vacuna contra la rabia se aplica a partir de los tres meses de edad y luego se debe aplicar cada año.
Asimismo, dentro de las acciones adelantadas por el programa de Zoonosis de la Secretaría Distrital de Salud, han sido intervenidos más de 100 parques y puntos estratégicos de la ciudad donde se realiza educación sobre tenencia responsable de mascotas de compañía, control de plagas y roedores para la prevención de otras enfermedades como la leptospirosis.
¿Qué es la rabia?
También conocida como la hidrofobia, es una zoonosis fatal y transmisible producida por el virus rábico que afecta a los animales de sangre caliente, incluyendo a los humanos.
La transmisión a los humanos se produce, casi exclusivamente, por la mordedura de un animal rabioso, como perros, vampiros, micos y demás mamíferos, a excepción de roedores pequeños.
¿Qué hacer en caso de agresión por animal potencialmente transmisor de rabia?
Lavar la herida con agua y jabón.
Acudir de inmediato al centro de salud más cercano para su valoración profesional.
En caso de prescripción médica de la vacuna, se debe asistir a la aplicación de acuerdo con el esquema y las indicaciones dadas por el profesional de la salud.
Recomendaciones para una tenencia adecuada de mascotas
Mantén sus vacunas al día y desparasítalos según indicaciones médicas.
Bríndales alimentos adecuados a su raza y tamaño.
Procura tener un espacio limpio que los proteja del sol, lluvia y frío.
Báñalos una vez al mes. Si es cachorro debe bañarse después de 6 meses.
Nunca dejes salir sola a tu mascota.
Paséalos diariamente siempre con correa y bozal (de ser necesario). Si defeca en un espacio público, recoge su excremento en una bolsa y bótalo a la basura.
Llévalos al veterinario una vez al año. Si presenta cambios en su comportamiento o su estado de salud, acuda al médico inmediatamente.
No los maltrates ni los abandones, bríndales cariño.
Fuente: Alcaldía Distrital de Barranquilla