
Con el propósito de aplicar la dosis de refuerzo de sarampión y rubéola a 49.339 niños y niñas entre 2 y 11 años que aún no han recibido sus vacunas, la Secretaría de Salud del Distrito y las EPS adelantan jornadas de intensificación durante septiembre y octubre.
Se instalarán puntos de vacunación en las instituciones educativas públicas y privadas, jardines y guarderías de primera infancia, parques, y visitas casa a casa, para que los menores se pongan al día con la dosis adicional de sarampión-rubéola y alcanzar el 100% de la cobertura.
Según de la Secretaría de Salud del Distrito, a septiembre se han vacunado en Barranquilla a 162.381 niños, entre 2 y 11 años con la dosis adicional de sarampión- rubéola.
Se trata del 76% de la meta (211.720 niños con este rango de edad).
“Estamos trabajando de la mano con todas las EPS, IPS y la red hospitalaria pública y privada, para que Barranquilla siga libre de sarampión y rubéola, para que la ciudad tenga excelentes coberturas de vacunación con niñas y niños en sarampión y rubéola”, afirmó el secretario distrital de Salud, Humberto Mendoza Charris.
“Por eso estamos desarrollando jornadas en puntos estratégicos, para que padres, madres y cuidadores de menores lleven a los niños y niñas que nacieron entre los años 2010 al 2019, y están entre 2 y 11 años, para que se vacunen y completen sus esquemas contra el sarampión y la rubéola, la vacunación hace posible mantenerlos protegidos y libres de estas enfermedades”, agregó.
Colombia fue recertificada en enero del 2022 como país libre de sarampión y rubéola.
El Ministerio de Salud y Protección Social tiene como meta fortalecer los sistemas de vigilancia para detectar de manera oportuna la circulación del virus y hacer seguimiento permanente a la aplicación de la dosis adicional de la vacuna bivalente, a fin de disminuir el riesgo de contagio en niños y niñas nacidos el 1 de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2019.
Esta es una enfermedad viral muy contagiosa que afecta más a niños y niñas y puede causar severos problemas de salud, en algunos casos causar la muerte.
Se transmite de persona a persona al inhalar pequeñas gotas de secreciones respiratorias, expulsadas por una persona contagiada, al hablar, toser o estornudar.
Ante estos síntomas, busque atención médica inmediata
Fiebre alta mayor a 38.5 grados con duración entre 4 y 7 días.
Tos, secreción nasal o moqueo.
Conjuntivitis (ojos llorosos y rojos).
Pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas.
Erupción o brote que inicia en la cabeza y desciende a todo el cuerpo.
La rubéola también se acompaña de inflamación de ganglios detrás de las orejas.
Fuente: Alcaldía Distrital de Barranquilla