La Universidad Simón Bolívar han programado para este 6 y 7 de octubre un Encuentro de la Red Nodo Colombia y Reflexiones: Trabajo Social, Territorio e Interculturalidad con la participación de especialistas nacionales e internacionales.
Se vinculan a al evento el programa de Trabajo Social y la dirección de Internacionalización y Cooperación-DICO- de Unisimón, en asocio con la Red Iberoamericana de Estudios Interculturales e Interdisciplinarios-Red Inter.
Según lo dio a conocer la investigadora Aura Aguilar Caro, coordinadora de la Red Inter, durante la jornada se socializarán los avances del tema intercultural en América Latina.
El primer día, a las 3:00 p.m en la sala de juntas del auditorio Los Fundadores en la Sede 2 y el segundo día en la Sede 1, auditorio Meira Delmar a las 8:30 a.m.
Conferencistas invitados
Karol Morales Acosta y Luis Eduardo Arguello de Costa Rica; por la Universidad de la Guajira estarán Belquis Vanegas, Ledys Campo y Víctor José Iguarán; por Cecar – Sincelejo- Jessica López Coronado. T
Algunos asistentes desde territorios, como Bonda y Ariguaní del Magdalena:
Yerlis Peña Arias, Angie Ríos Ospino y Katalina Daza respectivamente; quienes compartirán la unidad del trabajo académico desarrollado y la función pública para el cambio social.
Karol Morales presentará los resultados de un estudio desde la U. de Costa Rica y la Red Inter, que se viene gestado desde hace un año en la comprensión del tema intercultural en Chile, Colombia, Costa Rica y México.
Este indica que desde aspectos sociopolíticos, culturales, educativos y teóricos de la dinámica, ha generado desde las acciones políticas a la vida ciudadana, construir sociedad.
Además, Luis Eduardo Arguello; además de docente e investigador, es Registrador en San José de Costa Rica.
Aportará una mirada desde los derechos humanos y las convergencias y divergencias en el tema de Colombia y Costa Rica.
Modera la investigadora Aura Aguilar Caro, quien compartirá los avances del análisis del tema intercultural en Colombia y cómo desde lo actual se coloca al centro de la política pública.
Al cierre, habrá un diálogo desde el Caribe, sobre las principales acciones teórico/prácticas que se desarrollan en los distintos programas de Trabajo Social; donde el Caribe profundo es el epicentro de esos trabajos que además de aportar investigativamente, tienen la particularidad, de causar un impacto de transformación social.
Fuente: Universidad Simón Bolívar