Más de 200 mil galleros del país están preocupados por el golpe económico que les generará un proyecto de ley presentado por la senadora Esmeralda Hernández, que busca prohibir las peleas de gallos, sin establecerse una ruta de acompañamiento para el cambio de actividad económica o la viabilidad fiscal de un programa de subvenciones que mitigue el impacto de quienes viven del entretenimiento gallístico.
“El mayor porcentaje de las personas que trabajan ee la gallística, son de estrato 1 y 2, mayores de 40 años. La vida laboral en Colombia es muy difícil, ¿quién los va a contratar? Nosotros, en aras de que nuestra actividad siga, estamos dispuestos regular muchos aspectos, pero es necesario conversar”, explica Campo Elías Manotas, presidente de la Federación Nacional de la Gallística en Colombia, Fenagaco.
En consecuencia, los galleros piden una revisión a la afectación económica que generaría para cerca de 2 millones de personas que dependen de manera directa e indirecta
de esta actividad, según la Federación Nacional de la Gallística en Colombia.
Asegura el gremio que se quienes se verían expuestas a trabajar en la clandestinidad ante las nulas posibilidades de reubicación laboral.
Reitera Fedenagacol que se trata en su mayoría de adultos mayores, mujeres cabezas de hogar desescolarizadas, víctimas del conflicto, campesinos y personas de escasos recursos que subsisten con los ingresos que consiguen por esta práctica.
“Por la violencia yo tuve que vender la casita que tenía y llegué desplazado a Malambo, (Atlántico). Y en lo único que pude trabajar fue de gallero, nadie me daba
trabajo y yo traía mi arte, porque crecí en el campo. Lo que he conseguido en mi vida ha sido por los gallos. Quieren prohibir las peleas de gallo, pero no dicen cómo me van a solucionar de qué voy a vivir”, dice Julio Diaz, campesino y gallero.
Ante la situación, los galleros se tomarán las calles de Bogotá el próximo 10 de octubre, para protestar ante el proyecto que los dejaría “damnificados”.
Fuente: Federación Nacional de la Gallística en Colombia (Fedenagacol)