
La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, anunció el inicio de un programa de estímulos para los caseteros de las unidades productivas de las playas Country y Sabanilla II, donde se ejecutan las obras de infraestructura turística próximas a entregarse.
La iniciativa hace parte del programa social y económico que se viene desarrollando con los caseteros desde el 2021 y que ha permitido que 129 personas se hayan capacitado.
El propósito es incentivarlos a formalizar sus negocios y a ser más competitivos. Con el apoyo de Acopi, la Cámara de Comercio y el Sena, los estamos capacitando en: servicio al cliente, ventas, manipulación de alimentos, etiqueta y protocolo, contabilidad, coctelería, entre otros temas.
“Con la Fundación Santo Domingo estamos trabajando en el fortalecimiento empresarial, para que puedan brindar servicios gastronómicos con los más altos estándares y así fortalecer nuestra oferta turística de sol y playa en el Atlántico. Todo esto para consolidarlas como las mejores playas de entretenimiento del país”, destacó la mandataria.
Programa social y económico
Ha sido una apuesta que lidera la Gobernación del Atlántico para transformar las unidades productivas informales, que han operado en estas playas durante los últimos años, se conviertan en emprendedores del turismo gastronómico y puedan ofrecer el mejor servicio en las playas del departamento, en sintonía con la nueva infraestructura turística.
El programa ha tenido un exitoso desarrollo y, para premiar el compromiso de los caseteros, se crea el programa de estímulos ‘Playas para la Gente’ con el que se busca incentivarlos a contar con una formalización de su negocio o aspectos claves para poder ser competitivos en su sector. Son cinco categorías que se dividen en:
Establecimiento gastronómico, propietario, administrador, mesero y cocinero. Y algunos de los incentivos o premios a los que pueden acceder son: datáfonos, kits de aseo, micrositios y códigos QR con los menús, uniformes, tablet, cajas registradoras, smartphones, entre otros insumos.
La subsecretaria de Turismo del Atlántico, Pamela Lozano, indicó que este programa apunta, además, a una transformación económica de estas familias que va a generar empleo y desarrollo en Puerto Colombia.
“Estamos seguros de que teniendo el apoyo de estos aliados, cada uno aportando su conocimiento, materiales e insumos, los caseteros podrán abrir sus negocios con todas las condiciones y mostrarle a los visitantes y turistas que se han transformado y están llamados a ser los nuevos empresarios de la gastronomía turística del Atlántico”.
Fuente: Gobernación del Atlántico