Dimar y gremios de Barranquilla trazan hoja de ruta de zona portuaria

0
27
Con el fin de fortalecer las relaciones interinstitucionales que permitan proyectar la economía de Barranquilla como ciudad puerto, el Director General Marítimo, Vicealmirante John Fabio Giraldo Gallo, se reunió con representantes de Asoportuaria, Asociación Nacional de Industriales (Andi), Intergremial, Alcaldía de Barranquilla, Cámara colombiana de Infraestructura (CCI), Cormagdalena, Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (FITAC), además de las Agencias Marítimas y de Pilotos Prácticos.
Durante el encuentro, los gremios conocieron la disposición de la Autoridad Marítima para continuar aportando sus recursos humanos, técnicos y tecnológicos en el aprovechamiento de los espacios marítimos, fluviales y costeros.
Acordaron generar una hoja de ruta entre las instituciones del sector público y los actores del sector privado, aportando al desarrollo de las actividades a partir del uso del Rio Magdalena el Puerto de Barranquilla.
Asimismo, Lucas Ariza, Director Ejecutivo de Asoportuaria, destacó que el  espacio fue propicio para plasmar las iniciativas estratégicas para mejorar la operatividad de la Zona Portuaria de Barranquilla y trabajarlas en conjunto.
Estas iniciativas incluyen, continuar y reforzar las capacidades hidrográficas en la ciudad, avanzar en estudios para la actualización del canal navegable a través de un convenio entre Asoportuaria, Cormagdalena y Dimar.
Explorar la realización de modelos de sedimentación predictivos, todo con el fin de potencializar las operaciones portuarias y logísticas a través de las distintas terminales ubicadas en la ciudad.”
La Autoridad Marítima continúa trabajando en conjunto con la comunidad, las autoridades civiles y militares, para fortalecer las actividades del sector marítimo y su equilibrio con la seguridad del medio marino.
Fuente: Dirección General Marítima