El 19, 20 y 21 de octubre Camacol realizará en Barranquilla el Congreso Colombiano de la Construcción.
El evento llega en una coyuntura nacional y global, escenario perfecto para debatir sobre el futuro del sector y la vivienda en Colombia, la política de vivienda social y la sostenibilidad.
Igualmente, la acción climática, las perspectivas económicas, la transformación de la inversión y del mercado inmobiliario, el urbanismo, y la construcción de ciudad formal y de calidad como fuente de bienestar.
Reunirá al Gobierno Nacional, las regiones, líderes de opinión, actores de la cadena de valor de la construcción y academia.
En 2022 tiene el lema ‘Construcción 2050’. Bienestar, Hábitat y Sostenibilidad planteará en un solo espacio, una discusión prospectiva sobre la trasformación de las ciudades y el entorno construido.
Conferencistas internacionales
Albert Saiz, director del Laboratorio de Economía Urbana del MIT y Profesor del MIT Urban Planning and Real Estate program.
Adam Matthews, presidente de International Global BIM Network.
Joan Clos, exdirector Ejecutivo de UN Habitat.
Andrés Velasco, decano de la Escuela de Políticas Públicas de London School of Economics.
Ricky Burdett, arquitecto y urbanista británico, profesor de Estudios Urbanos en el London School of Economics.
Hacer de Colombia un país sin déficit habitacional; reducir la pobreza mediante el acceso a la vivienda formal en entornos urbanos y rurales; construir ciudades de calidad, e impulsar la productividad, la sostenibilidad, y el bienestar de los trabajadores, son los grandes objetivos de las propuestas que Camacol pone sobre la mesa para trabajar con el nuevo Gobierno.
Fuente: Camacol