Llegar al colegio con la garantía de recibir una merienda o un almuerzo es la realidad de 135.000 niños y jóvenes de las escuelas oficiales de Barranquilla.
La nuestra es una de las ciudades pioneras en la apuesta de acciones y estrategias para potencializar la implementación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en los 154 colegios oficiales de la ciudad y, de ese modo, aumentar su cobertura.
Muestra de ello, es la reciente inversión con recursos propios que realizó la Administración, para la rehabilitación y dotación de 70 cocinas y 26 comedores de las instituciones distritales.
El PAE en Barranquilla
La mayor parte de la financiación del programa proviene de la gestión de la Administración distrital, a través de esfuerzos en aspectos logísticos, técnicos y presupuestales, para contar con los recursos necesarios para implementarlo con éxito bajo sus 3 modalidades.
Primera modalidad
‘Preparado en sitio’. Es un complemento desayuno o almuerzo, dependiendo de la jornada.
Segunda modalidad
‘Ración industrializada’ (RI). Consiste en un alimento lácteo, un cereal, y una fruta en porción, y aporta macronutrientes y micronutrientes.
Tercera modalidad
“Transportado caliente’. Es la entrega del almuerzo en las escuelas que no cuentan con la infraestructura adecuada para la preparación de los alimentos.
Logros
En tres ocasiones Barranquilla ha recibido reconocimiento por parte del Gobierno nacional por la ejecución y desempeño del programa.
En 2021 y 2022, la ciudad recibió un aporte adicional de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar – Alimentos para Aprender, para incrementar su cobertura.
Desde 2020 se ha venido fortaleciendo un convenio con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) alcanzando 13.000 raciones adicionales para población migrante.
Fuente: Alcaldía Distrital de Barranquilla