Con intensidad y fortaleza el fenómeno de La Niña sigue generando emergencias en el Atlántico, con aguaceros descomunales que soportó el departamento durante el fin de semana.
Como consecuencias, aumentaron los cauces de arroyos y canales, ocasionando desbordamientos, inundaciones y afectaciones en numerosas viviendas.
También, se registraron grandes deslizamientos en las vías de Tubará y Juan de Acosta, interrumpiendo el tráfico vehicular en:
– Guaimaral – Paluato (Tubará – Galapa).
– Entrada a Tubará.
– Vaivén – Tubará.
El caso más grave se registró en la vía Guaimaral – Paluato, que colapsó por completo dejando incomunicados a esos corregimientos de Tubará y Galapa, respectivamente.
Los habitantes piden la pronta intervención de la Gobernación del Atlántico para la recuperación de esta vía que fue inaugurada en diciembre de 2019 por el ex Gobernador Eduardo Verano De la Rosa, con una inversión de 16 mil millones de pesos.
Comportamientos atípicos: CRA
Frente a la situación que se viene presentando el Director de la CRA, Jesús León Insignares, aseguró que “estos comportamientos son atípicos, propios de la crisis climática que enfrentamos y de manera especial el fenómeno de variabilidad climática de La Niña, lo cual hace que tengamos grandes precipitaciones y afecta nuestros suelos, con desbordamientos, inundaciones, deslizamientos entre otros”.
Reiteró que “este fenómeno es muy fuerte y lleva mucho tiempo en el territorio, entonces encuentra nuestros suelos saturados”.
Entre tanto, el Ideam advirtió que se inició la segunda temporada de lluvias en el país y se extenderá hasta mediados de noviembre en la mayor parte del territorio nacional.
Fuente: Zona Cero