
Desde este Barranquilla hace parte de las ciudades miembros de la Comunidad de Observatorios del Delito, creada y es liderada por el Departamento de Seguridad Pública de la Organización de los Estados Americanos -OEA.
A través del Observatorio en Seguridad y Convivencia Ciudadana del Distrito, la Administración distrital contará con acceso a estudios, análisis y referentes de otros países sobre los fenómenos en materia de seguridad pública y su abordaje.
“Con el ingreso a esta comunidad, se robustece el análisis para tomar decisiones en la Administración distrital, conociendo sobre buenas prácticas en otros países para crear estrategias que puedan replicarse y adaptarlas a nuestra ciudad”, explicó el jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Nelson Patrón Pérez, dependencia encargada de este proyecto.
Barranquilla ingresó como nueva integrante de esta red junto a Tucumán (Argentina) y Peñalol en (Chile).
El ingreso al Observatorio en Seguridad y Convivencia Ciudadana a la Comunidad Interamericana de Observatorios del Delito, se formalizó en una conferencia virtual donde los representantes de cada ciudad revelaron cómo trabajan y qué hacen en recolección y análisis de datos e información para el abordaje de problemas delictivos, violencia y convivencia.
También compartieron experiencias y prácticas prometedoras que han permitido la puesta en marcha de sus análisis e investigaciones.
Fuente: Alcaldía Distrital de Barranquilla