Científico español experto en genética, destaca investigación en pandemia

0
26
El científico español, Ángel Carracedo, participó en la jornada “Perspectivas de las ómicas y las ciencias de los datos en un mundo en pandemia” con estudiantes y profesores.

El reconocido investigador experto en genética, Ángel Carracedo Álvarez, manifestó durante su charla con estudiantes del programa de Medicina de Unisimón que no debe olvidarse “lo importante que fue y sigue siendo la investigación para salvar vidas durante la pandemia a pesar de que en tantos sitios no fue tan bien tratada”.

Carracedo dirige la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica de la Universidad Santiago de Compostela, España,

Considera  que la pandemia ha puesto en valor medicina y la investigación biomédica.

“Si nos hemos salvado de una mortalidad diez veces mayor ha sido gracias a las vacunas, derivadas de la investigación y la colaboraciones publico privadas y de mucha investigación detrás”, puntualizó el científico español.

La jornada académica “Perspectivas de las ómicas y las ciencias de los datos en un mundo en pandemia” organizada por las facultades de Ciencias de la Salud y Ciencias Básicas y Biomédicas de la Universidad Simón Bolívar, estuvo dirigida a estudiantes y profesores de los programas de las áreas de la salud.

Durante su conferencia “El futuro de la medicina personalizada: estimas de riesgo genético”, Ángel Carracedo se refirió también a la nueva realidad de la medicina personalizada que utiliza en lugar de medicamentos para todo el mundo, aquellos destinados para grupos de personas “en donde funcionen mejor y que se identifican con análisis genéticos para saber qué medicamento le sirve a cada persona”.

El científico español añadió que “aunque son muy importantes los avances tecnológicos, debe haber una atención personalizada, entendiendo que cada paciente es un ser único e irrepetible y necesita todo el cariño y atención necesaria”.

Ángel Carracedo Álvarez es licenciado en Medicina y doctor en Genética de la Universidad Santiago de Compostela en España.

Director de la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica, catedrático de Medicina Legal y director del Instituto de Medicina Legal de Santiago.

Ha participado en más de 3 mil pericias y lo han requerido junto a sus colaboradores, en casos famosos como el crimen de Alcáser, el 11-M o en la identificación de las víctimas del tsunami del sudeste de Así, y la identificación del niño colombiano Emmanuel como hijo de la secuestrada Clara Rojas, entre otros.

Vinculado a proyecto IMPaCT Cohorte en España 

Actualmente, Carracedo hace parte de la estrategia nacional de Medicina Predictiva IMPaCT que tiene como objetivo crear una gran cohorte poblacional de 200 mil personas para conocer los hábitos, susceptibilidad genética y las características específicas de la población española.

“Se pretende avanzar en medicina personalizada que llegue a toda España de forma equitativa. Es un poco complicado porque hay distintos sistemas de salud y se necesita poner de acuerdo con muchos profesionales y hacer todo para que cualquier paciente que deseen beneficiarse de esta nueva medicina basada en la genómica, pueda hacerlo”.

Fuente: Universidad Simón Bolívar