Gobernación instala Comité Departamental del Riesgo en Piojó

0
23
La gobernadora Elsa Noguera hizo un llamado a la solidaridad y recordó que se han dispuesto dos puntos de acopio para recibir donaciones para los damnificados del Atlántico.

Al finalizar el Puesto de Mando Unificado (PMU) instalado en Piojó, tras las emergencias ocasionadas por las fuertes y continuas lluvias de las últimas horas, la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, anunció las acciones que se adelantarán dentro del plan de contingencia.

“Finalizamos el PMU diciéndole a los habitantes que no están solos. Aquí está toda la institucionalidad, todos buscando alternativas para poder mitigar esta difícil situación.

Ya reubicamos 82 familias en un barrio al lado del cementerio, cerrado por la remoción de masa.

La Secretaría de Salud está al frente del plan de contingencia. Una de las alternativas es declararlo campo santo y que las familias que requieran servicios funerarios vayan a municipios cercanos.

Tenemos 50 familias afectadas en un barrio que ha quedado incomunicado por la falta de vías, estamos haciendo llegar alimentos y evaluando si se requiere evacuación definitiva o se restablece la conectividad y otros servicios”, indicó la mandataria departamental.

A estas familias se les está entregando subsidios de arriendo por tres meses, renovables por tres meses más hasta que se les dé una solución definitiva.

Noguera agregó que otra prioridad es restablecer lo antes posible los servicios públicos de energía, agua y gas en la mayor parte del municipio.

Se le solicita al Instituto Nacional de Geología apoyo para identificar las causas de una posible falla geológica del suelo.

Asimismo, la directora del Tránsito del Atlántico, Susana Cadavid, informó que todas las unidades operativas trabajan para garantizar la movilidad en las vías del departamento.

La vía Villa Rosa – Repelón está cerrada , y tenemos unidades en Piojó, Tubará y Puerto Colombia”.

Por su parte, el secretario del Interior, Yesid Turbay, afirmó que la Policía y el Ejército están brindando vigilancia para que la gente esté lo más tranquila posible.

El PMU funcionará de manera permanente, todas las instituciones que hacen parte del consejo territorial actuarán desde Piojó para poder reaccionar rápidamente ante las situaciones que se presenten en materia de gestión del riesgo.

La secretaria de Infraestructura, Nury Logreira, aseguró que se movilizan equipos a la zona del arroyo, porque el deslizamiento también ocasionó el taponamiento de algunos arroyos.

Adicionalmente, se atienden emergencias en otras puntos del departamento.

Está cerrada la vía que comunica a Barranquilla con Puerto Colombia, donde hubo un desplazamiento grande.

Asimismo, se atiende la situación que se presenta en la zona Usiacurí – Aguas Vivas, Usiacurí – Isabel López y en Galapa.

En Puerto Colombia ya hay maquinarias (retroexcavadora de orugas, minicargador, pájarita, volquetas para el transporte de los sedimentos).

En Galapa, retroexcavadora brazo largo y volqueta. En Chorrera y Juan de Acosta, retroexcavadora y volqueta,  y otra retroexcavadora más en el arroyo de Usiacurí.

Las máquinas han estado durante la semana ayudando con la remoción de sedimentos sólidos, para tratar de recuperar parcialmente las condiciones hidráulicas de los arroyos”, explicó la Secretaria de Infraestructura.

La Gobernadora del Atlántico reiteró su llamado a la solidaridad. Se han dispuesto dos puntos de acopio para recibir cualquier tipo de donación que consideren le puede servir a los damnificados del Atlántico.

Finalmente, hizo un llamado al Gobierno Nacional, “porque requerimos toda la ayuda humanitaria y maquinaria posible”.

Fuente: Gobernación del Atlántico