Con la captura de 9 personas en 8 allanamientos en las viviendas donde habitaban estos delincuentes, se desarticuló una de las más grandes bandas dedicadas al robo de energía.
Así, se propina otro golpe contundente en contra de las bandas dedicadas a este delito.
Los operativos interinstitucionales se hicieron en los departamentos Atlántico, La Guajira y Magdalena, donde opera la empresa Air-e.
Este operativo fue organizado por la Seccional de Investigación Criminal SIJIN de la Policía Metropolitana de Santa Marta y la Fiscalía 38 de Estructura de Apoyo EDA, en coordinación con Air-e.
“Los Eléctricos” cayeron en los barrios La Nevada, Tamacá Tayrona, Santa Cruz, La Bolivariana, Andrea Carolina, El Parque y Boulevard de la 19 y en el Conjunto Residencial Villas de Andalucía.
Capturados
Tras varios meses de seguimiento: José Eduardo Maldonado, Anderson Carrillo, Bray De Luque, Alfredo Ruiz, Joaddy Polo, Mario Vera, Fabio Acosta, Duber Ibarra y Juan Pablo Cuesta.
Todos fueron judicializados por los delitos de Defraudación de fluidos y Concierto para delinquir, y podrían recibir una pena de hasta de 9 años de prisión, aunque el cabecilla podría recibir hasta 13.5 años de prisión.
Air-e alista el proceso penal en contra de los usuarios que contrataron dicha banda para manipular sus equipos de medición.
También serán acusados por el delito de Defraudación de fluidos, con penas de hasta 6 años de prisión y multa de hasta 150 millones de pesos.
Durante la audiencia de imputación, 7 de los 9 capturados aceptaron los cargos debido a la contundencia de los elementos materiales probatorios y evidencias físicas que se recaudaron durante la investigación.
A Anderson Carrillo, Ingeniero Electrónico, se le descubrió un “laboratorio” en el barrio Tamacá Tayrona en Santa Marta, donde manipulaba medidores de energía.
Colocaba un dispositivo electrónico a los contadores, que el usuario encendía o apagaba con un control remoto, para impedir el registro de los kilovatios-hora reales consumidos, y así cometer el fraude.
Mientras tanto, Los sujetos identificados como Mario Vera, Fabio Acosta y Duber Ibarra, fungían como “marañeros” para desmontar medidores en Santa Marta y Barranquilla, y manipularlos para evitar que registraran todo el consumo de energía de quienes contrataban sus servicios.
El cabecilla de la banda, José Eduardo Maldonado, era el encargado de buscar los “clientes potenciales” para ofrecerles manipular los medidores. Este sujeto es hijo de un pensionado de la antigua empresa Electricaribe.
Durante la investigación se demostró la complicidad de Alfredo Ruiz y Joaddy Polo, quienes trabajaban en la empresa contratista LECTA en labores de lectura, y Bray De Luque, laboró en la contratista DELTEC.
Los tres sindicados tenían perfilados a los clientes para ofrecerle sus servicios, aprovechando sus funciones en las empresas contratistas.
Esta es la tercera banda delincuencial dedicada al robo de energía y hurto de cables que es desarticulada gracias al trabajo conjunto contra este delito.
De acuerdo con Diego Rincones, Gerente de Air-e en el Magdalena, gracias a este tipo de actuaciones, más las inversiones que realiza la empresa, se están reduciendo las pérdidas de energía en la región, ya que cada vez más personas entienden que estas actuaciones constituyen un delito que afecta a todos.
“Hay que acabar con este delito de la Defraudación de fluidos y hay que seguir actuando con el respaldo de las autoridades capturando a las personas que manipulan medidores y la infraestructura eléctrica, poniendo en riesgo sus vidas y la calidad del servicio”, dijo.
Material incautado
Durante los allanamientos se incautaron 10 equipos de medida, una carcasa de medidor, 9 tarjetas electrónicas, 16 controles remotos con dispositivo electrónico para encender y apagar medidores. Un medidor marca Nansen, una pértiga y un porta fusible con una cañuela.
Hay 387 investigaciones penales y 172 capturas por hurto y Defraudación de fluidos de “marañeros” y clientes que contratan los servicios de terceros para manipular en forma ilegal y antitécnica la red eléctrica y equipos de medida.
Se espera que en estos procesos penales avancen las investigaciones y continúen las capturas de las personas dedicadas a este flagelo que afecta la región.
Fuente: Relaciones Externas Air-e