La directora del Tránsito del Atlántico, Susana Cadavid, reveló que ocho tramos viales que hacen parte de la red secundaria han sido los más afectados por las lluvias y deslizamientos, obligando el paso controlado por los mismos.
Las zonas rurales de Piojó, Tubará, Usiacurí, Repelón y Santa Lucía, han sido las más afectadas por los cierres, pues se ha interrumpido la conexión terrestre con las cabeceras municipales debido a destrucción de las calzadas y el desbordamiento de arroyos.
“Enviamos a los agentes a controlar el tráfico para impedir que los vehículos hagan uso de vías que están afectadas o en riesgo de deslizamiento. Al mismo tiempo canalizamos sus peticiones con la Gobernación para que nadie se quede sin ser atendido”, afirmó la funcionaria.
La directora indicó que en Polonuevo, donde le fue asignado a Tránsito del Atlántico canalizar las ayudas a los damnificados, se han reunido con la comunidad, el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo y el Alcalde, para establecer el panorama de las afectaciones y priorizar los puntos críticos para brindar las soluciones idóneas.
Se han colocado barricadas con sacos de arenas, entregando ayudas y planeando intervenciones futuras, para atender la emergencia con miras a que no se vuelvan a presentar daños de la misma magnitud.
“Nos hemos enfrentado a desbordamiento de arroyos y deslizamientos que han afectando a varias familias con el colapso de sus viviendas, pero ya se reubicaron y están recibiendo la atención necesaria”, detalló Cadavid.
Fuente: Gobernación del Atlántico