La flora y fauna del ecocampus de la Universidad del Norte

0
602
Con participación de estudiantes, voluntarios y niños de comunidades aledañas, el programa Univoluntarios enseñó y concientizó a la comunidad sobre la importancia de conservar ecosistemas naturales durante un recorrido enmarcado en el Proyecto Terra.

Con el objetivo de incentivar, concientizar y enseñar a la comunidad sobre el cuidado de su medio ambiente, el bosque seco tropical y la diversidad biocultural, el Programa Univoluntarios recorrió el ecocampus de la Universidad del Norte.

Se hizo dentro del marco del Proyecto Terra, que se desarrolla en los sectores de La Playa, de Villa del mar y en Salgar con estudiantes, egresados y niños de estas comunidades.

Esta iniciativa busca concientizar y sensibilizar a la comunidad sobre el medio ambiente, on educación ambiental, donde los voluntarios universitarios participan e intervienen en las comunidades más vulnerables.

Pretende crear una conciencia social acerca de las problemáticas de las sociedades en su entorno, donde los más jóvenes se empoderen junto con las nuevas generaciones.

Puntos de acción

Constan de tres particularidades: la restauración de ecosistemas y campañas de gestión de residuos, un aula viva de creación con talleres y actividades, y un trabajo en comunidades con problemáticas sociales.

Recorrido por el Ecocampus

Se inició en la puerta siete junto a los robles amarillos de Uninorte. Se desplazó hasta la Biblioteca Karl C. Parrish Jr. Estuvo a cargo de Javer Herrera, estudiante de Maestría en Ciencias Naturales y asistente de Ecocampus, quien mostró a los niños de las comunidades características y particularidades del árbol insignia de la Universidad, el Roble Amarillo, (Handroanthus chrysanthus) por su nombre científico.

En 1971, cuando inició la construcción de la actual sede, sobresalía en medio de la vegetación un roble amarillo y desde entonces ese árbol ha sido el testigo silencioso del desarrollo de la Universidad del Norte.

Con la siembra de un roble amarillo se estrecharon lazos de paz con las universidades amigas. Este árbol le rinde homenaje a uno de los fundadores, Álvaro Jaramillo Vengoechea.

Así, el sello institucional es un roble amarillo para expresar el respeto con su entorno.

Durante el recorrido los estudiantes, voluntarios y niños observaron la diversidad de flora y fauna del ecocampus, detallando las especies que lo habitan, como iguanas, ardillas y micos tití cabeciblanco, entre otros.

Fuente: Universidad del Norte