Uninorte confiere a Carlos Vives, Doctorado Honoris Causa en Ciencias Sociales

0
38
La entrega del doctorado será en Barranquilla en octubre de 2023, durante la celebración de la Cátedra Europa. Imagen: Los Angeles Times.
La Universidad del Norte anunció la entrega del Doctorado Honoris Causa en Ciencias Sociales a Carlos Vives por su contribución a la cultura e identidad Caribe.
El doctorado honoris causa es la máxima distinción que entrega la Universidad del Norte.
Fueron recientemente exaltados con la misma distinción Salomón Kalmanovitz y Malcom Deas.
En el ámbito de las ciencias sociales, la Universidad entregó en 1986 el doctorado honoris causa al artista Alejando Obregón.
La entrega del doctorado a Carlos Vives  será en Barranquilla en octubre de 2023, en un evento que exaltará su obra musical, con la participación del programa de Música de la Universidad del Norte y artistas nacionales.
En la misma fecha se presentará un libro sobre la vida y obra del cantautor samario.
Uninorte destacó que durante su carrera, Vives se ha caracterizado por movilizarse en torno a distintas causas como la conciencia ambiental y ayuda a sectores necesitados.

Esto se ve en su obra musical, pero también en la creación en 2015 de la iniciativa Tras la Perla de La América, que tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible de Santa Marta, rescatar su riqueza histórica y cultural, y el apoyo socioeconómico a comunidades vulnerables.

Adicionalmente, ha sido Embajador de Buena Voluntad de Unicef y Embajador de Inclusión y Diversidad Étnica de Usaid.

En la educación, Vives también ha ejercido una importante influencia.

En 2017, la Fundación Cultural Latin Grammy presentó la Beca Carlos Vives, para que un estudiante de música latina recibiera una beca de cuatro años para cursar una licenciatura en la prestigiosa Berklee College of Music en Boston; beca que recibió en 2018 Nicolle Horbarth, egresada del programa de Música de Uninorte.

Además, a través de su Escuela de Música Río Grande en Bogotá, enfocada en niños desde la primera infancia hasta la adolescencia, ha logrado establecer un espacio para la experimentación, la creación y el conocimiento de las músicas colombianas y universales.

Fuente: Universidad del Norte