
Por sus buenas prácticas en materia de integración de población migrante, Barranquilla abrió sus puertas por primera vez, hasta hoy 7 de diciembre a la 5.ª edición de la Red Urbelac (URBan European and Latin American and Caribbean Cities.
Se trata de una iniciativa cuyo propósito es el intercambio de experiencias alrededor de un tema común de relevancia internacional.
La red, que cuenta con el apoyo de la Unión Europea y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Reúne a 20 delegados de 10 ciudades de Europa y América Latina, con el objetivo de facilitar un encuentro entre territorios para el intercambio de experiencias sobre la inclusión socioeconómica de las personas migrantes y refugiadas.
Barranquilla recibe a representantes de Estocolmo (Suecia), Bolonia (Italia), Fuenlabrada (España), São Paulo (Brasil), Buenos Aires (Argentina), Guayaquil (Ecuador), Cuenca (Ecuador), Milán (Italia), Atenas (Grecia) y Providencia (Chile).
Además, se destaca la participación del gerente del sector Cambio Climático y Desarrollo Sostenible del BID, Juan Pablo Bonilla; el representante del BID en Colombia, Kelvin Suero; el especialista de la división de Vivienda y Desarrollo Urbano, Carlos Salazar, y la especialista senior en Desarrollo Urbano y Vivienda del BID, Carolina Piedrafita.
La capital del Atlántico entró al selecto grupo de ciudades en 2021 teniendo en cuenta sus buenas prácticas gubernamentales para la atención de migrantes, colombianos retornados y refugiados que residen en la ciudad.
Estos son el Centro de Integración Local para Migrantes y el Centro de Oportunidades, dos de los programas bandera para la inclusión social de esta población.
A través de su participación en la red, la ciudad ha venido articulando dos proyectos con ciudades participantes.
El primero entre Fuenlabrada, Guayaquil y Sao Paulo, para desarrollar una estrategia antirrumor que facilite la inclusión de la población migrante y trabajar los sesgos que existan en la población de acogida frente a la movilidad humana. El segundo, con Estocolmo (Dinamarca) y Providencia (Chile), para fortalecer habilidades blandas y tecnológicas en la población migrante para su inclusión laboral.
Red Urbelac
En lo corrido de la Administración distrital, Barranquilla se ha unido a 7 redes internacionales que impulsan proyectos clave en inclusión socioeconómica de la población migrante y sostenibilidad ambiental.
Fuente: Alcaldía Distrital de Barranquilla