Barranquilla no tuvo niños lesionados con pólvora

0
26
Humberto Mendoza, secretario de Salud de Barranquiilla

El balance en Barranquilla tras la celebración de la Noche de Velitas es de cero niños quemados por pólvora.

Así lo reportó la Secretaría Distrital de Salud, de acuerdo al registro de las clínicas, hospitales y toda la red frente a la atención y recepción de pacientes con quemaduras durante la noche del 7 y la mañana del 8 de diciembre.

Sin embargo, según el reporte del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias Distrital- CRUE- en diciembre, y tras la celebración de la Noche de Velitas, la ciudad registra dos casos relacionados con afectaciones en la salud por el uso de pólvora que corresponden a dos residentes de la ciudad, de 17 y 71 años, con lesiones y/o quemaduras.

La Administración distrital reitera a toda la comunidad para que no compre, venda o manipule pólvora, y mantenga alejados a los niños de estos artefactos pirotécnicos, a fin de evitar quemaduras, amputaciones o intoxicaciones que puedan causar afectaciones graves a su salud.

Acciones del Distrito

Técnicos de la Oficina de Salud Pública del Distrito inspeccionan y controlan y controlan en compañía de la Policía Nacional, Secretaría de Gobierno y otras entidades, en diferentes sectores, para evitar la venta y uso de la pólvora.

Los operativos han llegado a la plaza del Pescado, plaza del Plátano, plaza de las Frutas y mercados públicos.

Recomendaciones 

En caso de quemaduras o intoxicaciones por pólvora, acuda inmediatamente al centro de salud más cercano; mientras tanto lave la zona lesionada con abundante agua fría, no aplique cremas, ungüentos o remedios caseros.

Si sufre intoxicación por pólvora, no provoque el vómito a la persona afectada, ni trate de darle líquidos, llévela al centro de salud más cercano o comuníquese con la línea de la Alcaldía de Barranquilla a través del 195.

Evite la fabricación, almacenamiento, venta, transporte, y manipulación de pólvora.

Los niños no deben estar solos ni en la casa ni en la calle.

No permita que los niños estén cerca de ollas con agua caliente, tomas de corriente eléctrica, medicinas y lugares donde puedan tropezar o resbalarse.

Lávese bien las manos con abundante agua y jabón antes de comer, antes de preparar alimentos, después de ir al baño, después de cambiar un pañal o si ha estado en contacto con heces o vómito de una persona enferma o que se sospecha que lo está.

Consuma alimentos bien cocidos y de reciente preparación. Mantenga los alimentos bien tapados.

Compre alimentos y bebidas en sitios confiables, revise etiquetas, fechas de vencimiento y registro sanitario vigente.

Fuente: Alcaldía Distrital de Barranquilla