209.000 estudiantes de colegios públicos reinician clases en Barranquilla

0
24
154 instituciones educativas oficiales y escuelas en modalidad de contratación del servicio educativo por parte del Distrito retoman actividades académicas.

Desde este lunes, regresan a clases las instituciones educativas oficiales de Barranquilla, para el calendario escolar 2023.

La Administración distrital incrementará la matrícula a más de 209.000 estudiantes, incluyendo matrícula del sector oficial y contratación del servicio educativo, continuando los procesos de formación.

Para el alcalde Jaime Pumarejo la educación “es la mejor inversión que podemos dejarle a nuestros niños. Este año consolidaremos obras significativas para mejorar el entorno escolar, como implementar del bilingüismo en todos los colegios oficiales, y más seguridad alimentaria que brinda bienestar”.

Desde el segundo semestre del año pasado se inició el proceso de matrícula en los colegios oficiales, a través de las diferentes etapas:

Inscripciones para transición, estudiantes nuevos, promoción y reprobación de estudiantes antiguos, para dar paso a la renovación de matrícula de los estudiantes.

Hay 209.000 estudiantes, cifra que incrementará para alcanzar la cobertura proyectada, a medida que retomen las actividades del calendario académico 2023.

Los padres de familia y/o acudientes que aún estén en la búsqueda, podrán realizar la solicitud de cupo de manera formal, de acuerdo a la disponibilidad y oferta de cada institución.

Regresar a clases significa continuar todas las estrategias y programas de acceso y permanencia, como el fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar, brindando  raciones diarias a 135.000 niños y jóvenes focalizados de las 154 IED.

También, implementar la estrategia de Transporte Escolar, con las rutas establecidas en las instituciones focalizadas, según los criterios y necesidades identificadas.

2023 vendrá acompañado de la materialización del plan de bilingüismo en todos los colegios oficiales, el fortalecimiento de las competencias básicas y habilidades de los niños y jóvenes, con el programa de lectura y escritura ‘Entre Libros’, la doble titulación, las estrategias de convivencia escolar y acompañamiento socio emocional.

Además, se consolidarán grandes logros y resultados, como la graduación de 425 maestros de especializaciones y maestrías, de las 980 becas de postgrado otorgadas por el Distrito durante este gobierno.

Asimismo, a través de ‘Universidad al Barrio’, 4.000 jóvenes que se convertirán en la segunda promoción que gradúa el programa de la administración actual, de la cifra histórica de 5.500 becas otorgadas.

La renovada Institución Universitaria de Barranquilla (IUB), estrenará sede y ampliará cupos, abriendo sus puertas para que 1.000 jóvenes más accedan a educación superior de calidad.

Infraestructura educativa

Así se prepara la comunidad educativa para este regreso. La Alcaldía distrital no se detiene, continuando los proyectos y obras de infraestructura que se adelantan desde 2022. Incluyen ampliaciones en instituciones, mejoramientos integrales, y proyectos de optimización e intervenciones mayores.

Se proyecta finalizar y entregar más de 20 proyectos de infraestructura educativa para el disfrute de la comunidad, incluyendo la inauguración del megacolegio Nuevo Bosque, en alianza con la Fundación Pies Descalzos, y los proyectos de ampliación de las IED La Humboldt, Isaac Newton y La Unión.

De igual manera, una inversión adicional de 30 mil millones con recursos propios, para la implementación de 20 obras de infraestructura, como ampliaciones, mejoramientos integrales, y adecuaciones para atención de emergencias en algunas sedes educativas.

El cierre prolongado de las escuelas por casi 2 años y la reciente ola invernal, afectando  a más de 100 aulas y 70 instituciones.

Los colegios necesitan, de manera inmediata, intervenciones y mejoras tras las afectaciones por cuenta del invierno.

El alcalde Jaime Pumarejo solicitó apoyo al Gobierno nacional para destinar recursos a los rectores para el manejo de esta emergencia.

El Distrito ha realizado grandes esfuerzos, gestiones e inversiones adicionales en los últimos años, que han permitido la intervención de más de 40 instituciones educativas.

Para 2023 en infraestructura educativa se ha destinado un porcentaje para la adecuación de aulas y espacios afectados, pero se requiere el apoyo y la cofinanciación del Gobierno nacional.

“El Distrito Barranquilla ha destinado 30.000 millones de pesos para un fondo para la recuperación de aulas escolares, para que los estudiantes puedan entrar a clases, pero necesitamos ayuda, no lo podemos hacer solos, y hemos destinado más de 72.000 millones de pesos para el mejoramiento de infraestructura escolar, por lo que necesitamos una mano del Gobierno nacional”, aseveró Pumarejo Heins.

Desde la Secretaría de Educación se ha preparado un plan de acción con soluciones temporales, articulando los procesos de calidad, planeación e infraestructura.

Así se reinician las actividades académicas de manera presencial, en la mayoría de las instituciones educativas de la ciudad, y de manera gradual con ajustes en los calendarios, en las sedes más afectadas.

Lo anterior, prevaleciendo siempre la integridad y bienestar de la comunidad educativa.

Fuente: Alcaldía Distrital de Barranquilla