La seccional de Fenalco Atlántico aseguró que pasa el tiempo y son reiterados los eventos de inseguridad que despiertan o afianzan el temor y angustia de la ciudadanía.
El gremio sostiene que movilizarnos o desarrollar nuestras actividades ordinarias se convierte en un desafío frente a la delincuencia, que diariamente buscan la forma de lograr sus objetivos criminales.
Agrega la Federación que delitos como el hurto a las personas y a las empresas y la extorsión continúa nmanifestándose en la vida cotidiana de ciudadanos y empresarios.
En el pasado Congreso Góndola 2022 de FENALCO se expuso el crecimiento del robo a los supermercados.
Por otra parte, precisa un documento de prensa, que consultando a los comerciantes sobre los problemas de la coyuntura, se destacan los altos costos de la mercancía adquirida así como la persistencia en problemas logísticos y también figura en forma creciente, la inseguridad física.
La encuesta mensual de noviembre mostró que para el 9% de los consultados éste es su principal problema.
Se preguntó, en términos de delincuencia, qué tan seguros se sentían en la operación de sus empresas y sólo el 15% de los empresarios percibe seguridad, un 51% se siente inseguro y un 34% muy inseguro, según datos de la Bitácora Económica de FENALCO de noviembre 2022.
“Reconocemos la atención y acompañamiento de las autoridades al sector empresarial. Sin embargo, como lo hemos manifestado en algunas reuniones, los problemas de inseguridad persisten, por lo tanto, solicitamos cambiar estrategias o fortalecer las existentes para recuperar la seguridad en el Atlántico”, indicó Yilda Castro, Directora Ejecutiva de FENALCO Atlántico.
Constitucionalmente las autoridades están instituidas para proteger a todas las personas en su vida, honra, bienes, creencias y demás derechos y libertades.
No obstante, desde el sector privado se invierten sumas de dinero en seguridad y vigilancia privada por las condiciones del entorno, además de todas las cargas que deben asumir, anotan los comerciantes.
Para el Presidente de la Junta Directiva, Rafael Madero, se necesita apoyar y fortalecer a la fuerza pública.
“Requerimos constantemente el acompañamiento del ejército y otras fuerzas si es necesario, para lograr disminuciones contundentes de la actividad delincuencial en la ciudad. Además, el incremento de estrategias de inteligencia y herramientas tecnológicas para la prevención, captura y judicialización de los delincuentes”, precisa.
Agrega el gremio que los anuncios y actividades dirigidas hacia el control de porte de armas, deben ser permanentes, desafortunadamente quienes tienen salvoconducto para tenencia no se les permite el porte, y la delincuencia sin ningún permiso si lo porta.
Finalmente, los comerciantes agremiados del Atlántico que pese a que se han tomado medidas a hechos de impacto recientes, lo cierto es que la inseguridad “nos persigue desde hace mucho tiempo y por ello, esperamos que las acciones que se tomen hoy, trasciendan en el corto y mediano plazo”.
Fuente: Fenalco Atlántico