Aprobados créditos por $3.700 millones para sembrar cacao en Suan y Santa Lucía

0
22
El proyecto contempla la siembra inicial de 210 hectáreas de cacao, que beneficiará de manera directa a 210 familias, pero la meta es llegar a 1.500 hectáreas.

La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, visitó el primer vivero de cacao, que se ejecuta en el marco del proyecto agroindustrial en Suan y Santa Lucía.

La acompañaron el presidente del Banco Agrario, Hernando Chica, y del presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), Diego Bautista.

Tres asociaciones de cacao, integradas por 23 productores, recibieron créditos por $3.700 millones aprobados por el Banco Agrario, con el Incentivo de Capitalización Rural del Atlántico, para iniciar la producción de cacao en 75 hectáreas.

“Con la siembra de cacao y plátano en Suan y Santa Lucía, habrá  mucha vida, oportunidades, empleo, emprendimiento, ingresos para estas familias que tenían sus tierras pero no las ponían a producir”, dijo Noguera.

Un gran aliado es Bean & Co, garantizando la compra de toda la producción y comprando la mazorca completa. Su intención es instalar en el Atlántico una planta procesadora de cacao.

Aliados estratégicos

El Banco Agrario, que le otorga los créditos a las asociaciones, mientras que la Gobernación da un incentivo de capitalización rural, y la Agencia de Desarrollo Rural garantiza la adecuada operación del distrito de riego.

Se invertirán $25 mil millones en Santa Lucía y Suan para contar con agua 24/7”.

Asimismo, la Asociación de Productores de Limón de Repelón recibió un crédito por $4.700 millones, “confirmando que la estrategia ‘El Campo a Toda Marcha’, para convertir a los agricultores en empresarios del campo, es un modelo a nivel nacional de gestión pública en el sector agroindustrial”, dijo la mandataria..

La llegada a Colombia y al Atlántico del grupo israelí LR Group y Bean & Co, representa una inversión de 40 millones de dólares, compuesto por 20 millones en compra de fruta (mazorca de cacao y plátano) y 20 millones en una planta de valor agregado para su transformación en agua de cacao, harina de cacao y cacao seco, principales productos de exportación.

La planta tendrá una capacidad para procesar 50 mil toneladas al año de mazorca y empleará alrededor de 90 personas del departamento.

Fuente: Gobernación del Atlántico