
Triple A conformó un comité especial junto a la Gobernación del Atlántico, el Acueducto
Regional Costero y las alcaldías de Piojó, Usiacurí, Tubará y Juan de Acosta para hacerle
frente al robo de agua potable que afecta la calidad de vida de miles de familias atlanticenses.
“Hemos intensificado los operativos para luchar contra todos los que se conectan ilegalmente al sistema Costero, ocasionando la disminución del volumen de agua, bajas presiones y fugas. Con el agua que se roban se podrían llenar 150 piscinas Olímpicas o suministrar servicio a una población de 100 mil habitantes como Sabanalarga”, señaló Jairo De Castro, gerente general de Triple A.
En el Comité participaron los alcaldes de los cuatro municipios costeros, la Secretaría de Agua potable y saneamiento básico del Atlántico, Lady Ospino, y el gerente del acueducto regional costero, Ramiro Osorio.
Además del equipo de la empresa Triple A, analizando cada una de las situaciones que están generando un alto impacto a lo largo de los 90 Km de línea de conducción y distribución.
La compañía envía desde la Estación Delicias, al norte de Barranquilla, hacia el acueducto regional costero, más de 750 mil metros cúbicos de agua potable y gran parte de esta se pierde a través de conexiones ilegales hacia empresas, fincas y predios privados.
Algunos, dedicados a la agroindustria, lo que implica elevados consumos, además de un uso no autorizado del agua potable, que debe ser exclusivo para el consumo humano.
“Hay que denunciar los predios formales e informales que perforan las tuberías y roban el
agua de las poblaciones costeras, desconectarlos, hacerles seguimiento y judicializarlos
con ayuda de las autoridades”, agregó De Castro.
Desde el lunes Triple A habilitó la línea de WhatsApp 316 900 6116 para denunciar los fraudes e invitó a la comunidad a sumarse a esta gran lucha contra el robo de agua que afecta la prestación del servicio.
Fuente: Triple A