Mundial de Kitesurf en el Atlántico moverá $4.000 millones

0
14
Los ecohoteles de la zona ya registraron una ocupación que supera el 100 por ciento y se estima que se generaron más de 450 empleos indirectos en servicios de hospedaje, restaurantes, montaje y logística. La parada del Mundial en 2022 recibió más de 5 mil visitantes locales, nacionales y extranjeros, lo que dinamizó la economía del municipio con ganancias por más de 2.500 millones de pesos.

El departamento del Atlántico es sede por segundo año consecutivo del Mundial de Kitesurf  en Salinas del Rey (Juan de Acosta), apuesta que lidera la gobernadora Elsa Noguera, para convertir el turismo deportivo en motor de desarrollo. 

Este es un gran evento de turismo deportivo internacional que continúa dinamizando la economía del sector.

“Los instructores y dueños de escuelas de kite han triplicado sus ganancias, lo que resulta del esfuerzo que hacemos todos en equipo para consolidarnos como las mejores playas y un spot obligado para la práctica de deportes náuticos”, sostiene la mandataria departamental. 

Se estima que, gracias al posicionamiento de la playa de Salinas del Rey como la nueva meca del kitesurf en Colombia, el impacto económico de este torneo deportivo en el municipio rondará los 4 mil millones de pesos. 

De acuerdo con el secretario de Desarrollo Económico, Luis Humberto Martínez, la llegada de visitantes internacionales, que se alojan en nuestro territorio por largas estancias, supera el promedio de los turistas nacionales con un gasto diario promedio de 400 mil pesos. 

Si se tiene en cuenta que el kitesurf y otros deportes náuticos son de “temporada”, el alojamiento se extiende entre siete y 15 días, dependiendo del tipo de viaje y si es en pareja, individual o grupal. Los ecohoteles de la zona ya registraron una ocupación hotelera que supera el 100 por ciento y con permanencia hasta de 15 días posteriores al evento. 

El Mundial se genera más de 450 empleos indirectos, por el  personal adicional que contratan los hoteles, restaurantes, montaje y logística.

Los instructores de la zona han podido mejorar sus ingresos y por hora reciben entre 80 mil y 220 mil pesos, dependiendo de si ellos ponen o no los implementos y equipos.

Las escuelas de formación también han incrementado el número de estudiantes, quienes en promedio invierten 2.800.000 pesos en un curso de 10 horas”, explicó el funcionario.

Dentro de la oferta que tendrá el Mundial, se activará la zona gastronómica con el Festival de Comida de Mar, donde participan 24 restaurantes del balneario de Santa Verónica y se proyectarán ventas cercanas a los mil millones de pesos. En el Festival del 22 se vendieron 750 millones.

Fuente: Gobernación del Atlántico