24 lideresas de Barranquilla, Soledad, Cartagena y Santa Marta se dieron cita en la Universidad del Norte para vivir la experiencia de su primer Encuentro de la Red Regional.
Lo hicieron en el marco del proyecto “Más allá de las banderas somos mujeres”, Uninorte y ONU Mujeres, con el apoyo de la Oficina de Población, Refugiados y Migrantes del Departamento de Estado de los Estados Unidos (PRM, por sus siglas en inglés),
En este espacio participaron lideresas de los territorios en los que el programa hace presencia durante.
La red está conformada por colombianas y venezolanas, que ejercen liderazgos en sus comunidades.
Cada territorio es representado por seis lideresas que, previamente, han sido seleccionadas colectivamente por las propias mujeres que conforman sus gupos.
El propósito, desarrollar un ejercicio de transparencia y acción comunitaria activa.
Cada una de las representantes participó en el encuentro para interconectarse con las experiencias de sus pares y replicar los aprendizajes en sus propios entornos.
El evento estuvo dividido en dos jornadas, en las que el diálogo, la reflexión y la puesta en marcha de actividades colaborativas fueron protagonistas.
Además, contó con la presencia de representantes de la institucionalidad de Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y Soledad que lideran las oficinas de Mujer y Equidad de Género.
El encuentro es el primero de seis, que se harán este año.
Las redes regionales hacen parte de la línea de Empoderamiento, que, junto a las líneas de Protección e Integración Económica, busca contribuir con la inclusión socioeconómica de mujeres migrantes y de comunidades de acogida en Colombia.
Una de las actividades principales de la jornada fue la realización de una radiografía territorial, por medio de la que identificaron fortalezas, debilidades y actores de cada territorio, en virtud de las tres líneas mencionadas.
De esta forma, tuvieron la oportunidad de conocer mejor y comparar las particularidades de cada territorio y encontrar puntos de convergencia en los que pueden trabajar conjuntamente.
Fuente: Universidad del Norte