El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con exposición de arte Musas en ‘La Perla’

0
18
8 reconocidos artistas locales expondrán sus obras como homenaje a la mujer y su reivindicación social. La exposición estará abierta hasta el 24 de marzo en “La Perla”.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer el proyecto artístico MUSA-Galería de Arte, en alianza con la Universidad Simón Bolívar y el apoyo de Elsa Gutiérrez de Piñeres Galería, presentan este 8 de marzo a las 7:00 p.m. en la Casa de la Cultura “La Perla”, la exposición de arte MUSAS con la participación de 8 artistas locales, que estará abierta al público hasta el 24 de marzo.

De la muestra artística hacen parte Carla Celia, Rosario Heins, Roberto Angulo, Alex de la Torre, Rafael Barón, Joaquín Botero, Andrés Pupo y Jorge Serrano Sanmiguel quienes, a través de la exposición MUSAS, presentan 23 obras con expresiones, formas, colores y movimientos que vibran bajo el pensamiento crítico y creativo de sus autores.

“Son piezas de arte que dialogan con el público, con el observador que sin duda alguna escuchará a los artistas y podrán en un interminable dialogo, establecer conexiones con cada uno de ellos” según concepto de los organizadores.

Con esta exposición la Universidad Simón Bolívar, a través del Área de Extensión y Servicios, que dirige Tatyana Bolívar Vasilef y el proyecto artístico Musa Galería de Arte, dirigido por Cielo Támara, se vinculan al movimiento internacional que busca reivindicar el rol social que cumple la mujer en el desarrollo de las naciones.

Internacionalmente se celebra en el mes de marzo el Día internacional de la Mujer, exactamente el 8 de marzo, como una manera de preponderar el papel que ella cumple en la dinámica social.

En este contexto conceptual, la exposición que viene siendo trabajada desde hace 5 meses, por las instituciones mencionadas y los artistas participantes, ha dirigido su temática alrededor del pensamiento de Simone De Beauvoir, filosofa, escritora y feminista francesa, recalcado en su libro:

“El Segundo Sexo”, en donde afirma que “la mujer no nace, se hace”. Beauvoir inició un movimiento literario que aún prevalece.

Su tesis central refiere a la mujer desde su propia reivindicación, reclamando el derecho de poder construir su vida, realizar su existencia en libertad, sin determinismos establecidos por el “hombre artificial”, la cultura.

La propuesta curatorial de la exposición MUSAS, pretende entonces hacer eco de aquella voz que grita a la sociedad posmoderna, que las mujeres quieren tomar en sus manos sus propios destinos.

Hay un mundo delante de sus ojos que pide ser tomado y reestructurado desde una perspectiva diferente.

Cada una de las obras expuestas contiene un mensaje que muestra una realidad estética y conceptual alrededor de la mujer, de manera mágica, perceptible en el estilo propio de cada uno de los 8 artistas participantes y también como un reflejo de sus investigaciones y experimentaciones.

Fuente: Universidad Simón Bolívar