
Intensas jornadas de inspección y desconexión de empalmes irregulares que afectan la prestación del servicio a miles de familias de los municipios de Piojó, Usiacurí, Tubará y Juan de Acosta, adelanta la Triple A con el apoyo de la Gobernación del Atlántico y el Acueducto Regional Costero.
Se han descubierto conexiones no autorizadas en predios en la vía Baranoa-Sibarco-Tubará y en el corregimiento de Juan Mina donde hay fincas, cabañas privadas y empresas.
Se hallaron acometidas improvisadas de hasta 4 Km, unidas al sistema de tuberías de acueducto.
Estas instalaciones ilegales desvían el agua para surtir jagüeyes en parcelas agroindustriales, ganadería, cría de cerdos, caballerizas y galpones.
Un análisis realizado por el equipo operativo de Triple A, en los cuatro municipios costeros, establece pérdidas aproximadas de 524 mil m3 del líquido.
La compañía viene realizando operativos contra el robo de agua en el costero desde enero, descubriendo más de 30 conexiones fraudulentas, algunas reincidentes.
Conexiones ilegales:
Finca en la Kra 38 KM 9 2-12 vía Juan Mina-Tubará (Fundación Vides).
Parque Industrial Araguaney vía Juan Mina-Tubará KM 7
Fábrica de Bloques Construblock CR 38 138-624 LT B1
Granja El Paso CR 38 138-654
Fábrica de Carbón Vegetal CR 38 138-627
Finca con crías de caballos vía 11 4 2 km 75 VI
Finca Los Corrales Tubará vía 11 1 290
Predio de uso residencial VI 11 4-100 LT 4D CASA
Finca Maida 1
Finca Maida 2
“La compañía continuará con los operativos contra el robo de agua, porque nuestro compromiso es con los usuarios. Tendremos mano dura contra los delincuentes que roban agua, especialmente en esta temporada de verano”, resaltó Sneider Lobo Barrera, director de Micromedición e Irregularidades de Triple A.
En los operativos han participado las alcaldías de los cuatro municipios costeros, la Secretaría de Agua potable y saneamiento básico del departamento del Atlántico, Lady Ospino, y el gerente del acueducto regional costero, Ramiro Osorio.
Además del equipo de la empresa Triple A, que visitó los predios donde se identificaron los fraudes para realizar su respectiva desconexión al sistema.
Código Penal y de Policía
El código penal en su artículo 256 de la Ley 599 del 2000, indica que el que mediante cualquier mecanismo clandestino o alterando los sistemas de control o aparatos contadores, se apropie de energía eléctrica, agua, gas natural, o señal de
telecomunicaciones, en perjuicio ajeno, incurrirá en prisión de dieciséis (16) a setenta y dos (72) meses y en multa de uno punto treinta y tres (1.33) a ciento cincuenta (150) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Por su parte, el Código de Policía en su artículo 28 establece que modificar o alterar
redes o instalaciones de servicios públicos acarrea sanciones.
De igual forma, hace un llamado a la comunidad a sumarse a esta iniciativa y denunciar a la línea de WhatsApp 316 900 6116 que estará habilitada a partir de este lunes.
Fuente: Triple A