
La gestión migratoria de Barranquilla de los últimos años ha permitido que la Administración distrital reciba el respaldo y acompañamiento de organizaciones internacionales.
Estas han encontrado en el gobierno local el aliado idóneo para atender las necesidades de integración socioeconómica de la población migrante venezolana.
El gerente de Desarrollo Social, Alfredo Carbonell, recibió la visita de Cancillería, embajadas, agencias del sistema de Naciones Unidas y cooperantes para dialogar sobre los programas y estrategias implementadas para promover y alcanzar la vinculación productiva, social, cultural y urbano-habitacional de esta población, que hoy se estima en 149.165 personas.
De acuerdo con Carbonell, el enfoque diferencial en la oferta institucional y la articulación de los diferentes sectores: público, privado, cooperación internacional, y organizaciones de base comunitaria ha logrado la integración en la comunidad.
En ese sentido, el diálogo de alto nivel representa una oportunidad para visibilizar las necesidades que tiene el Distrito para afrontar los retos de la migración.
El funcionario distrital aseguró que ha sido una matriz seria y responsable que se ha logrado trazar, y gracias a este apoyo hemos podido cumplir mucho de nuestros postulados en el Plan de Desarrollo.
Las cifras muestran que Barranquilla pasó de ser la quinta a la cuarta ciudad en número de migrantes, superando a Cali, albergando a 149.165 migrantes venezolanos, aproximadamente el 10 % de su población total.
Hoy en la ciudad hay 36.000 migrantes más, de febrero a octubre de 2022, por lo que la ciudad presenta el mayor incremento de población migrante venezolana de las ciudades principales, con un 32 % de aumento. Seguido de Cúcuta (+30 %), Medellín (+25 %) y Bogotá (+24 %). Cali mostró disminución.
Jorge Torres, director (e) de Cooperación Internacional de Cancillería, manifestó que Barranquilla es un referente en la atención a la población venezolana.
En Barranquilla, durante la Administración Pumarejo, se han atendido y asesorado más de 5.300 personas migrantes y retornadas, ofreciéndoles servicios que fortalecen sus capacidades productivas, a través de un empleo formal o un emprendimiento.
La tasa de colocación laboral de población migrante durante la anterior vigencia estuvo en 15 %, representando valores similares de colocación de grupos poblacionales vulnerables atendidos por el Centro de Oportunidades.
Fuente: Alcaldía Distrital de Barranquilla