La Universidad del Atlántico anunció la próxima implementación de las soluciones Turnitin iThenticate y Originality Check de Turnitin, reconocidas mundialmente por sus capacidades avanzadas de verificación de similitud y detección de escritura asistida por Inteligencia Artificial (IA).
Esta iniciativa, liderada desde la Oficina de Gestión Tecnológica e Información, responde al reto creciente que enfrentan las instituciones de educación superior frente a las nuevas prácticas de desinformación, plagio y uso inadecuado de herramientas de generación de texto mediante IA, como ChatGPT.
“En la Universidad del Atlántico creemos que la integridad académica es un pilar fundamental de la formación universitaria. Esta nueva tecnología nos permitirá seguir formando estudiantes y produciendo conocimiento con altos estándares de calidad, originalidad y ética”, expresó nuestro rector Danilo Hernández.
iThenticate apoya procesos de investigación, publicaciones científicas y trabajos académicos de alto nivel.
Su tecnología permite comparar documentos contra la base de datos más robusta del mundo —incluyendo revistas académicas, artículos científicos, tesis y disertaciones— garantizando la originalidad de las investigaciones.
Por su parte, Originality Check apoya a docentes y estudiantes en procesos formativos; esta herramienta detecta coincidencias de texto e incorpora un indicador de escritura generada por IA, identificando secciones del documento que pudieron haber sido creadas con herramientas de inteligencia artificial.
Beneficios
Protección de la reputación institucional y de sus investigadores y apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje, promoviendo la autoría original.
Además, la detección oportuna de malas prácticas académicas, como manipulaciones de texto o compra de ensayos, el fortalecimiento de la cultura de la integridad y la escritura responsable. Igualmente, acceder a reportes de similitud y detección de IA de manera ágil, segura y confidencial.
Las nuevas herramientas serán implementadas este semestre, incluyendo la capacitación a docentes, investigadores y estudiantes.
Conllevará a un proceso de integración con el sistema de gestión del aprendizaje (SICVI), con acompañamiento y soporte técnico especializado.
Próximamente, se compartirá con la comunidad universitaria los calendarios de talleres, manuales de uso y lineamientos institucionales para el aprovechamiento de estas herramientas.
Fuente: Universidad del Atlántico