Después de más de tres años la inflación bajó a menos del 5%

0
10

La inflación anual se desaceleró significativamente en Colombia a 4,82% en junio, 23 puntos básicos menos frente a mayo, siendo la reducción más pronunciada en lo corrido del año, se destaca en el comentario económico de la ANIF..

Esta moderación se reflejó también en la variación mensual de 0,10%, disminuyendo 22 puntos básicos respecto al mes anterior.

Tres divisiones concentraron 67,4% del incremento anual: alojamiento y servicios públicos lideró con 1,6 puntos porcentuales, seguido de alimentos, y restaurantes y hoteles, ambos con 0,8 puntos porcentuales.

La inflación año corrido alcanzó 3,7% en junio, representando así 92,5% del techo del rango meta del Banco de la República, lo que hace improbable que al cierre de 2025 se mantenga dentro del rango.

En junio de 2025, la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró una significativa desaceleración en los precios de la economía frente al mes anterior.

La inflación anual se ubicó en 4,82%, disminuyendo 23 puntos básicos (pb) frente al 5,05% registrado en mayo.

Esta reducción mensual en la inflación anual constituye la más pronunciada en lo corrido del año, tras varios meses en los que la inflación mostró disminuciones moderadas e, incluso, ligeros repuntes en febrero y abril.

Más aún, es la primera vez desde octubre de 2021 que la inflación anual se ubica por debajo de 5%. Tres divisiones concentraron el 67,4% de las contribuciones al incremento total del IPC anual en junio.

La división de alojamiento y servicios públicos lideró al contribuir 1,6 puntos porcentuales (pp) a la inflación anual total (Gráfico 1).

Esta división registró un crecimiento anual de 5,2%, donde el arriendo imputado (0,7pp) y el arriendo efectivo (0,6pp) fueron los rubros que más aportaron.

Le siguió alimentos, que contribuyó con 0,8pp, mostrando un crecimiento anual de 4,3%, donde las frutas frescas fueron las que más contribuyeron con 0,1pp, seguidas de café y chocolate donde ambos también contribuyeron con 0,1pp.

Por último, restaurantes y hoteles aportaron 0,8pp a la inflación total y presentaron un crecimiento anual de 7,4%, explicado principalmente por comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio, que contribuyeron con 0,6pp a la variación anual de esta categoría.

Fuente: ANIF