
Investigadores de la Universidad del Rosario, la Universidad de Zurich y el Museo de Historia Natural de Basel reportaron la primera ocurrencia para el norte de Suramérica de una nueva especie de tortuga fósil durante el Cretácico Inferior hace unos 130 millones de años.
De esta manera, a Universidad del Rosario compartió los resultados de un estudio paleontológico que descubrió una nueva especie de tortuga marina fósil en La Guajira.
La investigación describe una nueva especie de tortuga marina fósil, excepcionalmente importante para la comprensión de la evolución de un grupo extinto de tortugas conocido como los talasoquelidias.
Se trata de Craspedochelys renzi, hallada en rocas marinas del Cretácico Inferior (Hauteriviano) en la zona de Cuiza, en el departamento de La Guajira.
El hallazgo de este nuevo registro fósil para Colombia se produjo en el departamento en la península colombiana y estuvo olvidado por más de 60 años en el Museo de Historia Natural de Basel en Suiza.
Lo notable es que este ejemplar permaneció más de 60 años sin ser estudiado en las colecciones del Museo de Historia Natural de Basel, en Suiza.
Hace unos años que paleontólogos de Universidad del Rosario y la Universidad de Zurich en una revisión de la colección, redescubrieron el fósil colectado por el geólogo Suizo Otto Renz en la década de los 60 en una gran expedición geológica que describió gran parte de las rocas y geología de la Guajira colombiana.
Craspedochelys renzi, llamada así en honor a Otto Renz, representa el registro más joven y el único fuera de Europa para Cretácico en todo el mundo de tortugas talasoquelidias. El fósil incluye un caparazón parcial, huesos de las extremidades posteriores y vértebras caudales, y presenta rasgos clave que lo vinculan con otros miembros del grupo europeo, además de características que justifican su inclusión en el género Craspedochelys.
El hallazgo revela conexiones paleobiogeográficas entre Europa y América del Sur durante el Jurásico- Cretácico en términos de grupos de tortugas, menciona Edwin Cadena, paleontólogo y profesor de Ciencias del Sistema Tierra de la Universidad del Rosario, quien lideró la investigación.
En este link https://we.tl/t-bygimblmkJ de WeTransfer adjunto video y audio de Edwin Cadena, paleontólogo y profesor de Ciencias del Sistema Tierra de la Universidad del Rosario.
Fuente: Universidad del Rosario