El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, entregó el parque productivo o huerta comunitaria Lipaya, a cargo de madres, lideresas y hombres que fungen como gardeniers.
Participan, además, voluntarios que cultivan la tierra en 508 metros cuadrados.
A través de su cuenta de X, el mandatario distrital expresó: “Con una nueva huerta comunitaria seguimos garantizando la seguridad alimentaria de nuestra gente. Este proyecto nació pensado en el beneficio de las comunidades. Así, queremos fortalecer la seguridad alimentaria, impulsar la economía circular y promover modelos de sostenibilidad urbana en la ciudad. Tiene zonas verdes, espacios para cultivar, áreas educativas y sensoriales para niños, zona de compostaje y un módulo para la venta de productos que beneficiará a 2.100 familias”,
Asimismo, en su intervención el alcalde Char recordó: “Cuando hicimos este colegio, este era un barrial inmenso y un hueco muy peligroso. Había gente consumiendo y mucha delincuencia. Hoy es una escuela hermosa con espacio para la seguridad alimentaria y para unir a la comunidad”.
Por su parte, Shirley Marsiglia, una de las huerteras destacó la unión que genera el desarrollo de estos espacios, que “nos permite compartir con los vecinos y unirnos. Las huertas no solo siembran alimentos, siembran esperanza, oportunidades y un futuro para todos”.
La huerta comunitaria de Lipaya fue cofinanciada por la unión europea a través del proyecto GenerACTOR, con los socios italianos Anci Lazio, Risorse per Roma, Replay Network y, localmente, la Alcaldía Distrital de Barranquilla, a través de la Gerencia de Desarrollo Social y Siembra Más.
El proyecto
2.194 hogares se benefician de la huerta comunitaria con zonas de siembra, zonas de cultivo para movilidad reducida, educativa y sensorial para niños, de encuentro, plazoleta, de compostaje, administrativa y módulo para ventas de productos.
Se han cultivado hierbas aromáticas y medicinales como anís, limonaria, tomillo, romero, cedrón, menta, hierbabuena, albahaca verde y morada, y orégano orejón; y hortalizas y tubérculos como cebollín, habichuela larga, maíz, yuca, además de plátano, mango y papaya.
A través del socio italiano Replay Networks Aps se realizaron capacitaciones que fortalecieron las competencias de los diversos actores involucrados en el proyecto, garantizando su sostenibilidad.
Se certificaron 341 personas en entrenamiento entre gardeniers, gardeniers PRO, gardeniers EDU, gardeniers TEC y gardeniers TOT. 40 gardeniers PRO, certificados internacionalmente por el socio Replay Network, tuvieron la oportunidad de hacer pasantías en las ciudades de Cali, Medellín, Bogotá y Roma en compañía del grupo local de Siembra Más.
Fuente: Alcaldía Distrital de Barranquilla