En un momento clave para la industria global del acero, la Cámara Colombiana de Productores de Acero de la ANDI, que agrupa a Acerías Paz del Río, Diaco, Grupo Siderúrgico Reyna, Ternium de Colombia y Sidoc, anunció que sus empresas afiliadas invertirán $1,2 billones de pesos en los próximos cinco años en la modernización y competitividad del sector.
Este esfuerzo consolida la industria siderúrgica nacional como un motor de empleo y desarrollo sostenible, garantizando que Colombia continúe teniendo la capacidad de abastecer el 100% de la demanda local de aceros largos.
Estas inversiones estarán dirigidas a tres pilares fundamentales: sostenibilidad ambiental, tecnología e innovación y competitividad. Más del 42% del total de la inversión ($508 mil millones de pesos) se destinará a proyectos de sostenibilidad, consolidando al sector como un referente en la reducción de emisiones y economía circular, lo cual diferencia al acero colombiano frente a otros mercados con una huella de carbono hasta 5 veces más grande, como lo es China.
Entre las iniciativas destacan la instalación de granjas solares, la optimización del consumo de agua y la modernización de sistemas de captura de emisiones en las plantas siderúrgicas.
Mientras la industria global enfrenta desafíos por distorsiones de mercado y prácticas de competencia desleal, las empresas del sector siderúrgico colombiano responden con inversión y desarrollo.
Las importaciones a precios subsidiados han impactado a diversos mercados, pero el fortalecimiento tecnológico y la innovación en la industria nacional garantizan su competitividad.
En este contexto, se destinarán $375 mil millones de pesos a tecnología e innovación, impulsando la modernización de los sistemas productivos y la implementación de inteligencia artificial en la gestión de chatarra reciclada.
Fuente: ANDI