
La Cumbre de diputados que se realiza en Barranquilla abordó el tema crucial del desarrollo de los territorios más allá del poder central.
Se destacó la creación de las regiones como entidades territorial dotadas de mayor autonomía con el fin de materializar proyectos que impacten de manera positiva a regiones enteras.
El presidente de la Región Administrativa y de Planificación del Caribe —RAP Caribe y gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, hizo el llamado a los diputados de los 32 departamentos a que autoricen a sus gobernadores para que constituyan una nueva figura (Región como Entidad Territorial —RET).
Al ser autónomos, los territorios podrán tomar sus decisiones superando esa minoría de edad que los tiene atados a disposiciones centralizadas en Bogotá, desconociendo las realidades de cada departamento, distrito, municipio, corregimiento y veredas.
“Este es el momento para que las Regiones Administrativas de Planificación —RAP se conviertan en Regiones Entidades Territoriales —RET en cumplimiento de los artículos 306 y 307 de la Constitución Política que permite a los departamentos unirse en ese tipo de organizaciones para dinamizar el acceso a recursos y el cumplimiento de la misión del Estado en los territorios, esto es autonomía, esto es desarrollo económico para los pueblos, este es nuestro momento”, señaló el mandatario.
Dijo que el Caribe ya abrió ese camino a través de los pasos que se han dado en esta región como en 2010, cuando el Voto Caribe de más de 2.5 millones de personas le dieron el sí a la creación de la región Caribe, pero el centralismo desestimó este hecho histórico que se retomará este viernes cuando se haga entrega de las ordenanzas que autorizan a los gobernadores pertenecer a la Región Entidad Territorial -RET en el Caribe.
Hoy Colombia cuenta con nueve Regiones Administrativas y de Planificación —RAP, de las cuales, cinco están habilitadas para dar el paso a la RET teniendo en cuenta que cumplen el requisito de 5 años de haber sido creadas: RAP-E Central (año 2014); RAP Pacífico (2016); RAP Caribe (2017); RAP Eje Cafetero (2018) y la RAP Amazonía (2019).
El siguiente paso es el de la presentación del proyecto de Ley Orgánica que habilite la RET y de allí habrá que ir a una consulta a los territorios.
Hay consenso entre los actores políticos para que el Voto Nacional por las Regiones se lleve a cabo en las elecciones del 8 de marzo de 2026 que coinciden con la escogencia de nuevos senadores y representantes a la Cámara.
Fuente: Gobernación del Atlántico