
Con el objetivo de compartir ideas y construir soluciones sostenibles para el desarrollo de la región Caribe, la Universidad del Norte fue sede de la primera edición del Encuentro de Sostenibilidad del Caribe.
Fue organizada por Pacto Global Red Colombia, en alianza con la empresa Triple A, que reunió a líderes empresariales, académicos, entidades públicas y representantes de la sociedad civil para compartir experiencias con impactos positivos en los departamentos del Atlántico, Bolívar y Magdalena.
La jornada, realizada en el Auditorio Marvel Moreno, abrió con el conversatorio “Sostenibilidad y región: importancia de aliarse para un propósito común”, un espacio de diálogo sobre el rol de las alianzas estratégicas en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El profesor Mauricio López, director ejecutivo de Pacto Global Red Colombia, moderó la conversación entre líderes del sector empresarial, la academia y organizaciones sociales, destacando que construir un Caribe sostenible exige una visión compartida, compromiso intersectorial y acción articulada.
Triple A
Desde el sector empresarial, Ramón Hemer, gerente general de Triple A, compartió experiencias sobre cómo la sostenibilidad se ha convertido en un eje estratégico dentro de la organización.
Enfatizó en la importancia de llevar servicios a territorios con condiciones geográficas desafiantes, y resaltó que “llevar agua a comunidades como Piojó, que está a más de 350 metros de altura, requiere seis bombeos. Lo hacemos porque estamos convencidos de que el acceso equitativo al agua es un derecho, no un privilegio”.
Uninorte
Por su parte, el rector Adolfo Meisel hizo énfasis en el papel transformador de la educación como motor de desarrollo sostenible.
Recordó que la universidad, fundada por el empresariado barranquillero en 1966, ha mantenido una visión de excelencia, sostenibilidad e inclusión, destinando sus excedentes a becas, infraestructura académica y formación docente.
Cerca del 60 % de sus estudiantes provienen de estratos 1 y 2, lo que convierte a Uninorte en una de las universidades privadas más incluyentes del país.
El conversatorio cerró con una reflexión sobre el papel transformador de la educación en la región. “No hubo una revolución, pero sí una transformación silenciosa, una revolución positiva: la educación. Es el medio más poderoso para reducir desigualdades y mejorar la calidad de vida de la gente”, expresó.
Fuente: Universidad del Norte