Air-e Intervenida intensificó la poda de árboles para reducir riesgos eléctricos y evitar emergencias que pongan en peligro la vida de las personas.
Estas labores se adelantan donde opera la compañía con las autoridades ambientales, garantizando calidad de la oferta y evitando que las ramas interfieran con el cableado, comprometiendo el servicio.
39 brigadas especializadas han participado de las jornadas, previa solicitud de permisos cuando la vegetación está en propiedades privadas, conjuntos residenciales, instituciones educativas o espacios similares.
La Gerencia de Operaciones y Mantenimiento, explicó que en zonas urbanas se podan 500 metros diarios y en rurales un kilómetro por día.
Con enfoque sostenible, la poda se hace de manera técnica y equilibrada, protegiendo la fauna propia (pájaros, nidos, abejas, ardillas, iguanas, etc) y al mismo tiempo se retira la “Pajarita”, una planta parásita que afecta gravemente a los árboles y pone en riesgo su salud y estabilidad.
Los riesgos aumentan en temporadas de lluvias, si hay descargas eléctricas, un peligro para animales cercanos, torres o equipos eléctricos.
Air-e agradece a los ciudadanos, colaborar con las brigadas para que la poda se haga de manera equilibrada y balanceada, atenuando riesgos futuros para la fauna, flora y vida de la personas.
La compañía reiteró su compromiso con la seguridad, continuidad del servicio y protección del entorno natural.
“Cada acción refleja el esfuerzo por operar responsablemente, promoviendo el equilibrio entre el servicio y el cuidado del medio ambiente, en beneficio de las comunidades”, expresa un documento de prensa.
Fuente: Relaciones Externas Air-e Intervenida