
Cajacopinnova, el programa de fomento empresarial de la Caja de Compensación Familiar del Atlántico ya está al servicio de los empresarios y emprendedores afiliados.
Esta iniciativa de Cajacopi fortalecerá a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) afiliadas.
El programa
Ofrecerá, Diagnóstico empresarial personalizado, formación para potenciar sus capacidades, asesorías especializadas, conexiones estratégicas para el crecimiento.
El director administrativo de Cajacopi, Daniel de Castro Chapman, explicó que con Cajacopinnova las empresas afiliadas tendrán las herramientas para consolidarse y competir con éxito en el mercado.
Se materializa con la prestación de servicios y ejecución de programas tendientes a incrementar la productividad laboral.
“Estamos enfocados en trasformar la gestión empresarial con un impacto tangible para aquellas empresas que tienen una estructura y la visión de fortalecerse estratégicamente”, indicó De Castro Chapman.
Cajacopinnova es un programa subsidiado por Cajacopi, que fortalecerá a las empresas con el acompañamiento de expertos, acceso a espacios de coworking y redes estratégicas de contacto.
A través de una ruta estructurada que incluye diagnóstico, formación, asesoría y evaluación de resultados, las empresas podrán optimizar sus procesos internos, mejorar sus indicadores financieros, adoptar herramientas digitales y fortalecer su liderazgo.
El evento de lanzamiento contó con la presencia de el CEO de Lulo Bank, banco digital del grupo empresarial Gilinski, quien a través de su conferencia entregó información de valor a los empresarios.
Giraldo señaló que el futuro de la MIPYMES sigue estando en la innovación. Además, destacó la importancia los ambientes laborales para lograr los objetivos que se traza en una empresa.
El evento se clausuró con un recorrido por las instalaciones del coworking de Cajacopi, en la sede de Unidad Prado que facilita la colaboración, el networking y flexibilidad para profesionales, emprendedores y empresas afiliadas, ofreciendo una alternativa a las oficinas tradicionales.
Fuente: CAJACOPI