Foro OCDE en Barranquilla, debate sobre empleo y desarrollo económico

0
7
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino participará en la apertura oficial este miércoles 9 de julio a las 8:30 a. m., junto con el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char; el secretario general adjunto de la OCDE, Yoshiki Takeuchi; la directora del Departamento Nacional de Planeación, Natalia Molina y el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa
El Foro de Desarrollo Local de la OCDE 2025 que se realiza hasta el 10 de julio en Barranquilla, es importante en la agenda internacional de Colombia, pues es la primera vez en más de 20 años, que este espacio global de diálogo y acción sobre empleo y desarrollo económico se realiza en América Latina.
Bajo el lema “Inspiraciones globales, transformaciones locales”, el Foro reunirá a líderes internacionales, responsables de políticas públicas, representantes del sector privado, la academia y organizaciones multilaterales (ONU, OEA, BID, CAF y la JICA).
Abordarán cómo las comunidades pueden aprovechar mejor sus activos locales frente a las grandes transiciones ambientales, tecnológicas y geopolíticas que están reconfigurando las economías del mundo.
Este evento cobra una relevancia particular para Colombia y la región, porque pondrá en el centro de la discusión temas estratégicos como la economía del cuidado, la energía verde, la inclusión laboral y la articulación entre políticas de formación, empleo y desarrollo productivo.
El titular de la cartera laboral precisó que Colombia recordó hace cinco años a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, asumiendo compromisos de los que presenta informes anualmente.
Para el gobierno colombiano como anfitrión del evento, es una gran oportunidad para que el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, socialice la aprobación histórica de la reforma laboral, orientada a mejorar la empleabilidad de jóvenes, mujeres y poblaciones vulnerables, alineando las políticas de educación y formación con las necesidades productivas de los territorios.
El país está implementando mecanismos innovadores para fortalecer la economía popular, formalizar el trabajo y fomentar el emprendimiento, en línea con los objetivos del Programa del ELSAC: Comité de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales de la OCDE (por sus siglas en inglés).
El gobierno colombiano también tendrá la oportunidad de mostrar su compromiso con un desarrollo territorial equitativo y sostenible, además de posicionar al país como ejemplo de modernización de sus normas laborales, en materia de respeto por los derechos de las y los trabajadores.
Con más de 3.400 participantes ya inscritos, este foro reune a representantes de países como Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Japón, México y Nigeria, consolidando Colombia como un referente internacional.
Fuente: Ministerio del Trabajo