
Con la inauguración de la planta Alurack del grupo Acesco, el departamento del Atlántico ratifica su apuesta por la reindustrialización sostenible y la transición energética en Colombia.
La planta, ubicada en el municipio de Malambo, se especializa en la producción de estructuras en aluminio para sistemas fotovoltaicos, con una capacidad de 240 toneladas mensuales, equivalentes a componentes para 40 megavatios solares.
Su operación genera empleo 100 % local lo que reafirma el compromiso del grupo empresarial con el desarrollo regional.
Durante el evento, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, destacó el impacto transformador de esta inversión, así como el liderazgo del CEO de la compañía, Ramiro Escobar, a quien exaltó con el título de Embajador del Atlántico para el Mundo, por sus 54 años de trayectoria en la industria del acero, aportando al desarrollo, la innovación y la exportación de productos de calidad.
“Este momento simboliza mucho más que el corte de una cinta. Representa una apuesta decidida por el crecimiento, la sostenibilidad y la confianza en nuestro territorio como epicentro de innovación y desarrollo para Colombia y la región”, aseguró el mandatario.
Verano resaltó que Alurack es un ejemplo del modelo de economía productiva y verde que promueve el Plan de Desarrollo Atlántico para el Mundo, al atraer inversión con enfoque ambiental, generar empleo estable y fortalecer los encadenamientos con proveedores locales.
“Aquí no se habla solamente de acero o aluminio. Aquí se habla de una visión que conecta la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo social que transforma vidas”, agregó.
La nueva planta se suma a la trayectoria de Acesco en el Atlántico, donde la compañía ha operado desde 1980, generando más de 1.200 empleos directos y dinamizando la economía del Caribe.
Además, a través de su fundación se han invertido más de 4.500 millones de pesos anuales en programas de educación, arte, emprendimiento y empoderamiento femenino en comunidades de la región.
El gobernador agradeció la confianza del grupo Acesco en el departamento y reiteró que el Atlántico está preparado para recibir más inversión nacional e internacional.
“A los empresarios aquí presentes les digo que nuestro departamento es su aliado. Estamos construyendo un ecosistema de confianza, competitividad y sostenibilidad. Un Atlántico con infraestructura, con talento humano, con conectividad, pero sobre todo, con voluntad política para que las inversiones se multipliquen”, apuntilló.
Felipe González, presidente ejecutivo de Acesco Colombia, indicó que la planta Alurack hace parte del grupo Acesco desde hace aproximadamente un año y medio, como parte de un plan de expansión que busca aprovechar las capacidades técnicas y humanas del grupo.
“Estamos muy contentos con la inauguración de la planta Alurack, la cual representa un hito porque nos permite generar cerca de 200 empleos y avanzar rápidamente en nuestro proyecto de capacidad de exportación a nuevas regiones”, manifestó.
La inversión inicial en la planta fue de 4 millones de dólares, pero dentro del plan de crecimiento, en los próximos 3 a 5 años se contempla una inversión adicional cercana a los 8 millones de dólares.
González aseguró que el Atlántico es un departamento estratégico para el grupo ya que al instalarnos aquí hace 45 años fue la mejor decisión. “Este territorio nos ha permitido operar de manera eficiente y se ha convertido en nuestra mejor plataforma para exportar hacia toda la región”, subrayó.
El directivo señaló que los principales mercados de Alurack son Centroamérica, las islas del Caribe, Venezuela y Estados Unidos. Además, el 32 % de sus ventas a nivel nacional se concentran en la región Caribe. “Por eso seguiremos apostando por esta región, generando empleos y fortaleciendo nuestra capacidad de formación”, apuntó.
Fuente: Gobernación del Atlántico