Cámara de Comercio llevó la IA a las decisiones logísticas del día a día empresarial

0
14

La Cámara de Comercio de Barranquilla desarrolló el taller práctico “De la teoría a la acción: IA aplicada a procesos logísticos”.

Se trata de un espacio dirigido a empresas renovadas a 2025 para comprender, aplicar y sacar provecho de herramientas basadas en inteligencia artificial que optimizan la cadena de suministro.

El evento fue instalado por Mireylle Julliard Amador, vicepresidenta ejecutiva de la Cámara, quien destacó que el clúster logístico del Atlántico está compuesto por 2.315 empresas que generan más de 14.200 empleos formales. “No estamos hablando de ciencia ficción, estamos hablando de oportunidades reales para crecer e impulsar nuestra productividad al incorporar prácticas de IA”, afirmó.

También resaltó dos datos que muestran el impacto de los procesos logísticos en la economía global:

  1. La aplicación de IA en la cadena de suministro movió USD 7.15 mil millones en 2024 y se proyecta que llegará a USD 192.5 mil millones para 2034 (Gartner y Statista).
  2. El Banco mundial (2024) señaló que los países que integran IA en logística empresarial aumentan un 7% su competitividad global, lo que se explica porque la IA impacta directamente en 5/6 dimensiones del Índice de desempeño logístico (junio de 2024): Competitividad de envíos, Rastreo de cargas, Puntualidad e Integración tecnológica. 

“El futuro de la logística no es mañana, es ahora. La inteligencia artificial ya está transformando la manera cómo almacenamos, transportamos, predecimos y decidimos. La eficiencia, la resiliencia y la competitividad del mañana dependen de las decisiones que tomemos hoy. Por ello, una vez más nuestro llamado es a actuar”, expresó Julliard Amador. 

El taller fue liderado por Adner Capachero, Líder de Transformación Digital de Cadenas de Suministro de la Universidad de La Sabana, quien explicó los arquetipos de adaptación empresarial a la IA: Taker, Maker y Shaper, así como el contexto global y local en el que las compañías están adoptando estas tecnologías.

Durante su intervención, Capachero presentó herramientas como Learning Studio AI, Tome, Gamma, Otter.ai, Fireflies, Viica y otras como Napkin, Bardeen, Dora o Momen, que permiten acelerar tareas cotidianas y tomar decisiones más estratégicas en menos tiempo. También mostró cómo utilizar Notebook LM para tener conversaciones inteligentes con la IA a partir de los propios documentos del negocio.

La segunda parte del taller se desarrolló bajo el arquetipo Shaper, centrado en la optimización de procesos a través de analítica. En esta etapa, los asistentes realizaron ejercicios prácticos de machine learning con herramientas como Google Colab, TensorFlow, Copilot, y NEO Gamma, permitiendo experimentar cómo se crean, entrenan y aplican modelos de IA a sus propias necesidades de negocio. 

Con esta jornada, la Cámara de Comercio de Barranquilla reafirma su compromiso con la transformación digital y la competitividad del tejido empresarial del Atlántico.

Fuente: Cámara de Comercio de Barranquilla