Colombia suscribe acuerdo de confidencialidad con Venezuela para intercambiar información sobre Monómeros

0
10
El Ministerio de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, también firmó distintos acuerdos en materia energética con Ecuador y Panamá para proyectos de integración de energías limpias.

En medio de la agenda de la cumbre de  ministros de energía de la CELAC, en la que se abordan principales desafíos en  materia de integración eléctrica, seguridad y transición energética en la región, el  ministro de Minas y Energía, Edwin Palma anunció que el Gobierno nacional firmó  un acuerdo de confidencialidad con Venezuela para intercambio de información  que facilite el estudio sobre la posible adquisición de la empresa Monómeros, con  sede en Barranquilla desde 1967. 

Como parte fundamental para garantizar el abastecimiento con precios justos en  los fertilizantes, el titular de la cartera de energía reiteró el interés de Colombia por concretar la negociación entre los dos gobiernos, para que Monómeros pase  a ser propiedad del país. Una empresa importante para la soberanía y seguridad  alimentaria. 

El acuerdo de confidencialidad tiene la finalidad de cruzar los datos financieros,  las proyecciones, las reservas industriales y las ventas, entre otros aspectos, con  los que se pueda hacer un análisis sobre el estado real de Monómeros y trazar  una metodología de adquisición para entregarle las opciones al presidente  Gustavo Petro, pues será el jefe de Estado quien tome la determinación. 

“Aquí estuvo el presidente de la Junta Ejecutiva de Monómeros, que a su vez es  el presidente de Pequiven, que es el dueño mayoritario de Monómeros, y hemos  firmado un acuerdo de confidencialidad para intercambiar operaciones,  información que nos permita revisar la viabilidad, analizar los costos y estado de  la compañía, para revisar la posibilidad de, como lo hemos señalado  públicamente, poder adquirir esta compañía que sería indispensable para la  seguridad alimentaria de nuestros países”, aseguró Edwin Palma, ministro de  Minas y Energía. 

Sobre la mesa, se ha expuesto que la intención inicial del gobierno colombiano es  comprar monómeros vía Ecopetrol. “Será el presidente quien al final tome  la decisión política. Pero es importante destacar que hoy el gobierno de Venezuela  ha manifestado también su voluntad política de querer darle prioridad a una  empresa pública colombiana, al gobierno colombiano, antes de otras ofertas que  han señalado tener del sector privado, también como sector público de otros  países”, agrego Palma. 

Asimismo, el funcionario aseguró que se está haciendo un esfuerzo diplomático  con Estados Unidos y que desde Colombia se adelanta lo correspondiente para  establecer un esquema de licenciamiento, por tanto, hizo un llamado al gobierno  de ese país para que comprenda la necesidad de contar con fertilizantes y  alimentos a precios accesibles para la población colombiana. 

De acuerdo con Palma, en la conversación con Venezuela también participan los Ministerios de Agricultura y Hacienda, la Superintendencia de Sociedades y el  Departamento Nacional de Planeación. 

A inicios del mes de julio, el ministro de Minas y Energía realizó una visita oficial  al vecino país donde se reunió con el presidente Nicolás Maduro, e integrantes de  su gobierno, para conversar sobre la propiedad de Monómeros y otros temas en materia de interconexión eléctrica binacional. 

El Ministerio de Minas y Energía también firmó un convenio de intercambio de  experiencias e información en áreas energéticas con el gobierno de Ecuador. Del  mismo modo, se firmó un acuerdo de intención para el fortalecimiento de la  cooperación en el sector energético con Panamá. 

Fuente: Ministerio de Minas y Energía